Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 26 de junio de 2024


Escritorio

Delitos en Meiggs: Formalización de carabineros continuará el próximo lunes

El 7° Juzgado de Garantía de Santiago decretó el receso de la audiencia, donde 12 efectivos de la policía uniformada son imputados como autores de cohecho y otros delitos.

Diario UChile

  Sábado 25 de mayo 2024 8:59 hrs. 
Juicio oral contra los ex carabineros de la segunda comisiaria de Santiago, quienes son formalizados Juicio ex carabineros por cohecho, trafico de drogas y apremios ilegítimos.
Marcelo Hernandez/Aton ChileJuicio oral contra los ex carabineros de la segunda comisiaria de Santiago, quienes son formalizados Juicio ex carabineros por cohecho, trafico de drogas y apremios ilegítimos. Marcelo Hernandez/Aton Chile

Compartir en

Este viernes comenzó la formalización de 12 carabineros detenidos el jueves y a quienes se les imputan los delitos de cohecho, detención ilegal, robo por sorpresa, falsificación de instrumento público y apremios ilegítimos, entre otros ilícitos.

Sin embargo, la defensa de los imputados reclamó que no tuvo acceso a la carpeta investigativa, razón por lo cual solicitó más tiempo para su revisión. Frente a esto, la jueza del 7° Juzgado de Garantía de Santiago, Carla Cappello, señaló que “no había tiempo” y sugirió postergar la audiencia hasta el sábado o el lunes.

De esta forma, la formalización continuará el próximo lunes, 27 de mayo, a contar de las 9:30. También se informó que los imputados quedaron en tránsito en una celda del penal Santiago 1, mientras que la mujer formalizada fue trasladada a la cárcel de San Miguel y uno de los carabineros imputado quedó con arresto domiciliario nocturno.

Por instrucción de la jueza Capello, solo se permitió revelar las iniciales de los imputados. Se trata de E.J.G.V., L.V. B., D.S.R.C., E.E.E.M., J.E.J.P., C.M.C.V., A.E.C.S., F.A.G.P., M.A.C.D., J.M.M.C., R.L.L., N.A.C.K, R.I. N.N.

De acuerdo con el relato de Alfonso Numi, representante del barrio Meiggs donde operaban los uniformados, señaló que “iban a los lugares más complicados a ofrecer servicio de protección a los comercios de comerciantes chino establecido. Se cobraba en los turnos de mañana y tarde $300 mil por una vereda”.

Asimismo, mencionó que “permitían en algunos horarios que en el barrio se pueda vender cigarros contrabandeados“.

“La gente no quería denunciar por miedo, y el nivel de extorsión y de presión era tan grande que los comerciantes chinos, de una manera muy valiente, decidieron denunciar”, añadió.

Numi afirmó que los funcionarios “se restaban de la labor de control y prevención del delito y acto seguido iban a ofrecer sus servicios de protección”.

Síguenos en