Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 17 de junio de 2024


Escritorio

Casa Central de la Universidad de Chile abrió sus puertas en un nuevo Día de los Patrimonios

La Rectora Rosa Devés mostró su despacho a los cientos de visitantes que llegaron al edificio patrimonial. “Esta Casa nunca debe estar cerrada, siempre debe estar recibiendo a toda la ciudadanía”, señaló la máxima autoridad del plantel.

Diario Uchile

  Domingo 26 de mayo 2024 14:11 hrs. 
Casa Central de la Universidad de ChileCasa Central de la Universidad de Chile

Compartir en

La Casa Central de la Universidad de Chile, edificio patrimonial con más de 150 años, abrió sus puertas este domingo 26 de mayo para recibir a cerca de mil visitantes en una nueva edición del Día de los Patrimonios, que en el caso del plantel se desarrolló bajo el lema “Educación pública: patrimonio de Chile”, que busca dar cuenta de la educación pública como una herencia compartida de la sociedad. Junto a ello, otros espacios del plantel en sus otros campus abrieron sus espacios patrimoniales con más de 40 actividades gratuitas. 

Trabajadores y trabajadoras del plantel, estudiantes monitores y la Rectora Rosa Devés recibieron a las y los visitantes que recorrieron el Monumento Histórico Nacional, incluyendo el despacho de la máxima autoridad, momento en el que Devés les contó la historia detrás de esos muros, dando a conocer elementos de la oficina como el cuadro de Andrés Bello que se utilizó para el billete de 20 mil pesos y el costurero que utilizaba el primer Rector de la U. de Chile.

“Es una oficina hermosa que quisimos compartir con la ciudadanía. Hemos estado recibiendo grupos de muchas personas de todas las edades que quieren venir a visitar nuestra Universidad, que es una casa abierta para Chile. Este gesto es simbólico de nuestro compromiso con Chile: esta Casa nunca debe estar cerrada, siempre debe estar recibiendo a toda la ciudadanía, pensando y construyendo al país como lo ha hecho a lo largo de su historia”, señaló la Rectora Devés.

Además del despacho de la Rectora, los visitantes también pudieron recorrer el Salón de Honor, el Patio Andrés Bello, la exposición Mujeres Públicas albergada en la Sala Museo Gabriela Mistral –muestra que invita a reflexionar en torno a las historias de las mujeres desde una perspectiva histórica– y también las salas patrimoniales “Neruda” y “Americana” del Archivo Central Andrés Bello, espacios que resguardan parte del patrimonio documental universitario que nos cuenta la historia de la Universidad y también del país. Los recorridos fueron acompañados por monitores que relataron la historia de estos icónicos espacios de la Universidad de Chile.

La Casa Central de la Universidad de Chile fue declarada Monumento Histórico Nacional hace 50 años, y resguarda en su interior patrimonios históricos y culturales que le fueron confiados para preservar su valor, como la biblioteca personal de Pablo Neruda donada en 1954. Es uno de los monumentos públicos más icónicos de la construcción de la República: fue el primer edificio en altura de la Alameda y la tercera construcción financiada con recursos públicos después del Congreso Nacional y del Teatro Municipal.

Junto con esto, la Universidad también abrió las puertas de otros espacios como el Observatorio Cerro Calán, el Teatro Nacional Chileno o el Museo Nacional de Odontología. Todo de manera abierta y gratuita. Más información en uchile.cl/diadelospatrimonios

Síguenos en