Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 17 de junio de 2024


Escritorio

Profesor Miguel Castillo por sospechosos de incendios en Bomberos y Conaf: “Ambas instituciones deben responder”

Este viernes, se dio a conocer que dos exintegrantes de bomberos y la Conaf propiciaron el siniestro. Sobre esto, el especialista de la Universidad de Chile aseguró que hay responsabilidades institucionales, al menos de forma indirecta.

Diario Uchile

  Domingo 26 de mayo 2024 18:22 hrs. 
incendios forestales

Compartir en

Dudas y críticas a la institucionalidad responsable de la prevención y control de los incendios es lo que ha generado este fin de semana la detención de dos supuestos involucrados en el siniestro que dejó 137 víctimas fatales en Valparaíso, los cuales eran exintegrantes de bomberos y de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

En la audiencia de Francisco Mondaca Mella, voluntario de la 13° Compañía de Bomberos de Placilla; y Francisco Pinto, brigadista de la Conaf, realizada este sábado, se expuso información en contra de los acusados, que daba cuenta del conocimiento que tenían sobre las condiciones climáticas que propiciaron el incendio, así como de conversaciones entre ambos con hasta cuatro meses de anticipación.

Al respecto, luego de confirmarse a través de la propia Conaf que Pinto fue brigadista de dicha institución por diez años, el académico del Depto. de Gestión Forestal y Medio Ambiente de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la U. de Chile, Miguel Castillo, analizó el caso y las responsabilidades institucionales que rondan en torno a ello.

“La credibilidad es un tema no menor porque las instituciones siempre propenden a mantenerla, con buen accionar, rigurosidad, fiscalización y monitoreo”, recordó Castillo, algo que, en este caso, parece quedar dañada pese a que la propia Conaf aseguró que es la primera vez que algo de este tipo sucede en sus 54 años de historia.

“Respecto de si es responsabilidad de la institución, creo que indirectamente sí. Si bien es una investigación que está en curso y el caso se acota en una persona por institución, evidentemente hay una jerarquía en la cual obviamente ambas instituciones deben responder“, enfatizó el académico.

“Lo que falló es indagar de mejor manera, y desde todos los perfiles psicológicos, especialmente, al personal a contratar. Y creo que también hay que instruir permanentemente el estado de su fuerza de tarea”, agregó.

Para Castillo, es necesario revisar los criterios por los cuales se selecciona el personal y evaluar mejor los perfiles para el desempeño de una labor que, según señala, “es muy importante en términos de la exposición, la misión que significa salvar vidas, la preservación de la naturaleza y de la infraestructura”.

“Si tuviéramos que hacer una lección, de ahora en adelante, sería seleccionar mejor el personal y buscar las mejores metodologías para hacer un seguimiento desde el punto de vista motivacional, psicológico, situacional. Puede haber muchos mecanismos, pero creo que éste es el primero”, finalizó.

Síguenos en