Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 29 de junio de 2024


Escritorio

Estudio revela diferencias de sueldos en mismo cargo entre hombre y mujeres

El 80% de los encuestados está de acuerdo en que el tema se regule y el 74% manifiesta la misma opinión respecto a que una Ley de Equidad Salarial es necesaria para que sucedan cambios culturales.

Diario UChile

  Sábado 8 de junio 2024 12:25 hrs. 
Santiago, 11 de Agosto 2023.
 La subsecretaria de la Mujer, Luz Vidal, junto a la directora nacional del SernamEG, y a la gerente de Comunicaciones y Sostenibilidad,  en el marco de “Chile Para Todas”, da inicio a la incorporación de Metro al Programa Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género 2023.
Javier Salvo/Aton ChileSantiago, 11 de Agosto 2023. La subsecretaria de la Mujer, Luz Vidal, junto a la directora nacional del SernamEG, y a la gerente de Comunicaciones y Sostenibilidad, en el marco de “Chile Para Todas”, da inicio a la incorporación de Metro al Programa Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género 2023. Javier Salvo/Aton Chile

Compartir en

La encuesta Black & White dio a conocer hoy los resultados del sondeo donde aborda la propuesta de ley de Equidad Salarial que hizo el Presidente Boric en la Cuenta Pública, junto con el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, y una iniciativa para implementar la negociación colectiva ramal.

Según publica hoy Emol, Paola Assael, de Black & White, comenta que “la gran mayoría está de acuerdo con una Ley de Equidad Salarial, y la gran mayoría piensa que existen problemas de equidad salarial y que éstos no se resuelven de manera natural”.

También destaca que “la mayoría está de acuerdo con un sistema nacional de apoyos y cuidados, y con un proyecto de negociación colectiva ramal. Sin embargo, la mitad piensa que la negociación colectiva ramal dañaría la contratación y el trabajo”.

LEY DE EQUIDAD SALARIAL

Al medir el nivel de conocimiento del anuncio de la ley de Equidad Salarial, la mayoría (53%) sí está enterado, proporción que aumenta entre hombres y a medida que aumenta el segmento socioeconómico y la edad.

En tanto, la mayoría (80%) está muy de acuerdo (52%) o de acuerdo (28%) con la propuesta de la Ley de Equidad Salarial que obliga a las empresas a pagar el mismo sueldo por las mismas labores. Proporción de quienes están muy de acuerdo aumenta entre mujeres y entre personas de 18 a 34 años.

Además, la mayoría (74%) considera que en Chile sí hay problemas de equidad salarial que deben ser mitigados por una ley. Proporción aumenta entre mujeres, y entre personas de 18 a 34 años.

La encuesta también muestra que la mayoría (74%) cree que una Ley de Equidad Salarial es necesaria para que ocurran los cambios culturales. Proporción aumenta entre personas de 18 a 34 años.

Asimismo, la mayoría está muy de acuerdo o de acuerdo con ambos proyectos propuestos en materias laborales: un 91% está muy de acuerdo (56%) o de acuerdo (35%) con el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, mientras que un 64% está muy de acuerdo (31%).

También el estudio se refirió al impacto por el anuncio de negociación ramal, hay un virtual empate entre quienes consideran que la negociación ramal entre trabajadores y empresas dañaría la contratación y el empleo (49%) y quienes considera que no (51%).

Respecto a lo anterior, la proporción de quienes consideran que sí dañará la contratación y el empleo aumenta a medida que aumenta GSE y la edad.

La mayoría (66%) considera que no se justifica el aumento de 9,3% de la cantidad de trabajadores en la administración central. La proporción aumenta entre hombres, GSE DE, y entre personas con 35 a 54 años.
Por otra parte, respecto al empleo público, los trabajadores del Gobierno central han crecido en un 9,3% en relación al mismo periodo del año pasado (42 mil puestos de trabajo) de acuerdo a lo informado por la Dirección de Presupuestos.

Ante la consulta si aquello se justifica o no, la mayoría (66%) considera que no se justifica el aumento de 9,3% de la cantidad de trabajadores en la administración central. Proporción aumenta entre hombres, GSE DE, y entre personas con 35 a 54 años.

Al medir el impacto de la Cuenta Pública en la imagen del Gobierno, la mayoría relativa (45%) declara que, tras los anuncios laborales, su opinión sobre el gobierno del presidente Boric no cambió.

EVALUACIÓN AL GOBIERNO

En cuanto a la evaluación al Gobierno, analizó el estudio hecho por Black & White, la encuesta muestra que un 33% aprueba la forma en que el Presidente Gabriel Boric lo está conduciendo, mientras que la proporción de los que lo aprueban se mantuvo igual con respecto a la semana pasada.

En tanto, la proporción de los que aprueban la forma en que el Presidente Boric está conduciendo su Gobierno aumentó en 5 puntos porcentuales (la semana pasada fue de 28%).

El sondeo refleja que el principal problema que enfrenta Chile actualmente continúa siendo la inseguridad, delincuencia y narcotráfico, con un 76% de las personas que lo mencionan en primer y segundo lugar.

En tanto, un 30% aprueba la forma en que el Presidente Gabriel Boric está enfrentando la delincuencia, percepción que aumentó 3 puntos porcentuales respecto a la semana pasada.

Síguenos en