Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 18 de junio de 2024


Escritorio

Sistema frontal: Gobierno anuncia primeras ayudas para damnificados

La prioridad será restituir los enseres de los afectados, a través de un bono de recuperación de hasta un millón 500 mil pesos. En la comuna de Curanilahue, donde ya se está aplicando la ficha FIBE, los primeros pagos serían el miércoles.

Fernanda Araneda

  Viernes 14 de junio 2024 16:01 hrs. 
Subsecretario Manuel Monsalve anuncia primeras ayudas para damnificados por sistema frontal.Subsecretario Manuel Monsalve anuncia primeras ayudas para damnificados por sistema frontal.

Compartir en

Este viernes, luego de encabezar el Comité de Gestión de Riesgos y Desastres (Cogrid), el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, dio a conocer las primeras ayudas estatales para las personas que resultaron afectadas por el sistema frontal. 

Desde la comuna de Curanilahue, Monsalve aseguró que la prioridad estará en que los damnificados recuperen sus enseres, por lo cual, se facilitará un bono de recuperación de hasta un millón 500 mil pesos.

Para la entrega de este bono, que será depositado en la cuenta RUT de los personas, será clave la implementación de fichas FIBE. Este instrumento, tal como en emergencias anteriores, permitirá determinar la afectación de los grupos familiares.

“Aquí en Curanilahue, de aquí al día lunes, a lo menos van a ver ya mil fichas aplicadas de un total estimado de entre mil 500 y dos mil. Eso implica que de aquí al miércoles es probable que ya se haya aplicado el 100% de las fichas FIBE y ese es el ritmo que queremos seguir en todas las regiones del país”, detalló el subsecretario.

“¿Por qué esto es importante? Porque con las mil fichas FIBE el día lunes, el Ministerio del Interior va a poder proceder inmediatamente al depósito del bono de recuperación en las cuentas de la familia castradas. El primer pago, deberíamos estar haciendolo el día miércoles y la segunda nómina, si la recibimos el día miércoles, vamos a poder estar haciéndolo el día viernes”, adelantó.

Como segunda medida Monsalve mencionó el bolsillo familiar electrónico, el cual estará destinado a la reparación de viviendas afectadas leve o moderadamente.

“Si la afectación es leve  se va a entregar un beneficio de 25 UF, que es en torno a los 900 mil pesos y que se va a depositar en las cuentas RUT de las personas para que compren materiales de construcción. Si la afectación es moderada, se va a entregar un beneficio de bolsillo electrónico de 50 UF, aproximadamente un millón 800 mil pesos. Este es el segundo beneficio, dejo fuera el daño irreparable de la vivienda, porque en ese caso hay que reconstruirla”, dijo.

El subsecretario, además, anunció ayudas para el sector agrícola y comercial, esto pensando especialmente en los locales de centros urbanos que se vieron afectados.

“En la Región del Biobío se inició ya un catastro de afectación económica. El centro urbano de Curanilahue fue inundado y hay otras ciudades que en la región del Biobío que lamentablemente tuvieron la misma situación. El local comercial, la carnicería, el minimarket, fueron afectados, perdieron capital de trabajo y por tanto, hay que ayudarlos a recuperarse”.

En ese sentido, Monsalve señaló que a través de Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC) del Ministerio de Economía, se entregarán ayudas de hasta 10 millones de pesos dependiendo del grado de afectación de los comercios.

Finalmente, respecto a las medidas preventivas que se tomarán para sistemas frontales futuros, la autoridad apuntó a la construcción de obras en algunos de los mil 500 puntos del país que son susceptibles a inundaciones.

“En Curanilahue, le hemos pedido a la alcaldesa que nos pueda hacer llegar una priorización de esas obras. Como ya todos ustedes saben el Presidente de la República ha comprometido personalmente venir a la comunidad de Curanilahue y esperamos entregarle insumos respecto a esas tareas más estructurales que aquí”, concluyó Monsalve.

Síguenos en