Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 25 de junio de 2024


Escritorio

Ministra Jara: “Si no hay reforma, las AFP serán las principales responsables”

La ministra del Trabajo criticó además a las Administradoras de Fondos Previsionales por financiar una "campaña que desinforma deliberadamente".

Diario UChile

  Domingo 16 de junio 2024 12:41 hrs. 
Ministra del Trabajo, Jeannette JaraMinistra del Trabajo, Jeannette Jara. Foto: ATON.

Compartir en

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara (PC), se refirió este domingo a las discusiones por la reforma previsional, además de la postura de la derecha y de las AFP al respecto.

En entrevista con El País, la secretaria de Estado atribuyó la demora en aprobar la refroma a que a los políticos les ha faltado “una mirada más generosa” y a la persistencia de un “interés económico” que entorpece el avance.

“Las AFP han resguardado que su negocio no se toque a fin de que le siga generando las jugosas utilidades que han tenido durante todo este tiempo, para lo cual han tomado una serie de acciones, como instalar varias fake news o desinformar a la población activamente. Y eso, en definitiva, ha generado ciertos temores infundados que hacen más difícil que los cambios cursen”, aseveró.

Asimismo, la ministra abordó uno de los puntos que ha generado mayor disenso entre la oposición y el oficialismo: el porcentaje de distribución para la capitalización individual. “La oposición en esta materia, en vez de flexibilizar, ha ido rigidizando cada vez más su postura. Incluso dejando atrás lo que el presidente Sebastián Piñera proponía”, dijo.

“No podría presagiar qué va a pasar con la distribución del porcentaje. Lo que sí podría señalar con certeza es que si no hay distribución o un seguro social, las pensiones del millón y medio jubilados actuales va a seguir tal cual. Y eso es una irresponsabilidad política”, sostuvo.

“Quienes han propuesto que esto se resuelva en el próximo Gobierno (2026-2030), les quiero decir que la propia candidata o alcaldesa Evelyn Matthei ha señalado que para ella el tema de las pensiones no es prioridad. Hay que tener cuidado con las cosas a las que se comprometen”, dijo.

Hoy, dijo, “hay una tremenda oportunidad para resolver un problema de la ciudadanía y viabilizar un sistema para el mediano y largo plazo que está amenazado por falta de legitimidad. Y está amenazado a la vuelta de la esquina con una discusión de retiros que desde el Parlamento se ha ido instalando”.

Al ser consultada sobre si detrás de los nuevos retiros de fondos que están impulsando algunos parlamentarios, hay una intención de “dinamitar el sistema privado”, Jara contestó: “No, creo que varios parlamentarios lo que han planteado es que si hay una persistencia en negarse a avanzar una reforma van a propiciar los retiros. Pero más que eso, yo diría que si aquí no hay una reforma, las AFP van a ser principalmente las responsables”.

“El sistema político debe dar respuesta. No puede ser que luego de 10 años de debate, en esta tercera oportunidad tampoco seamos capaces de ponernos de acuerdo para sacar adelante una reforma que mejore las pensiones actuales y futuras. Con todo, desde que presentamos el proyecto de reforma de pensiones, las AFP se han opuesto. Han invertido una gran cantidad de recursos en una campaña que, más que informar, desinforma deliberadamente a la ciudadanía”, recalcó.

En ese sentido, aludió al spot “Yo quiero elegir”, de la Asociación de AFP: “En un comercial de amplia difusión en la televisión le dicen a la gente que ‘el 6% de tu cotización previsional es tuyo y de tu familia’”.

De partida, dijo, “esa cotización no existe aún y, si se llega a legislar, es un aporte que harán los empleadores, no los trabajadores. Y esto lo hacen con la firma de la Asociación de AFP en una letra bien chica y con la plata que viene de los cotizantes, porque los cotizantes son los que les generan sus ingresos a través de las comisiones”.

Sobre las críticas hacia el uso de recursos en la campaña publicitaria del Gobierno en apoyo a la reforma previsional “Mejores pensiones para Chile”, Jara afirmó: “Estamos tranquilos de lo que hemos hecho al respecto, pero si uno mira lo que el Gobierno pudo haber invertido en informar a la ciudadanía en relación a lo que han hecho las AFP en gastos de publicidad, hay un universo de diferencia, 13.000 millones de pesos por parte de las AFP”.

“Llama la atención que cuando se informa una vez por parte del Estado de los beneficios de un seguro social salga toda la derecha unida a decir que eso no es posible. ¿Qué interés están defendiendo?”, se preguntó.

Síguenos en