La actividad, que también contó con la presencia de los ministros Nicolás Cataldo (Educación), Carolina Arredondo (Culturas) y Aisén Etcheverry (Ciencia y Vocería subrogante), galardonó a los premiados en Historia, Ciencias, Literatura y Música.
En 1995, los británicos irrumpieron con un álbum que marcó un punto de quiebre con el éxito abrumador que significó su debut y la colosal popularidad de "Creep", que ya advertía el indiscutido poderío que lograrían en el rock alternativo.
El histórico bajista de la banda se refirió a la serie de presentaciones que actualmente mantienen ocupada a la agrupación, y que considera dos conciertos en Santiago agendados en el Teatro Municipal el 23 de marzo.
El cantautor está en plena celebración de la primera década del LP que selló su popularidad como una de las voces más valiosas del cancionero nacional. Esto, con una serie de conciertos que partirán este 12 y 19 de marzo en el Centro Cultural CEINA.
La aclamada cinta argentina, basada en la novela homónima de la destacada escritora Selva Almada, se exhibirá este 12 de marzo a las 19:30 horas en la Cineteca Nacional como parte de la programación del concurso de cuentos breves.
"Costras", el más reciente fotolibro del autor, expone una serie de imágenes que, a modo de recorrido por el norte de Chile, grafican los estragos de la sequía en dicha zona del país. Una realidad que resulta universal en nuestros días.
La exposición, bautizada como "Réquiem: Pancha Núñez", tendrá lugar en el centro cultural del 12 de marzo al 20 de abril. La muestra reúne dibujos, esculturas y material audiovisual para recorrer su legado artístico y universo creativo.
A 86 años del inicio de la Guerra Civil Española, la muestra -disponible hasta el 31 de mayo- busca honrar a los hombres, mujeres y niños que se refugiaron en ambos países.
La atleta del Team Chile, Rocío Muñoz, explicó cómo estos mega eventos perjudican a los deportistas. En tanto, el ingeniero en Obras Civiles, Leonardo Brescia, defendió la versión del IND al descartar un desnivel en el suelo del Estadio Nacional.
La exposición -con acceso gratuito- permanecerá hasta el 6 de abril de martes a domingo. La obra es una de las trece conmemoraciones realizadas en el ultimo año en este espacio para recordar hitos en materia de memoria y derechos humanos.