Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 25 de junio de 2024


Escritorio

Karen Roco hace un llamado al ministerio del Deporte para financiar su preparación y viaje a los JJ.OO.

La canoísta expresó su preocupación por la demora en la entrega de recursos que permitan realizar una preparación óptima de cara a París 2024.

Diario UChile

  Jueves 13 de junio 2024 12:15 hrs. 
La canoísta Karen Roco junto al diputado Francisco Pulgar. Foto: Veritas Capitur.La canoísta Karen Roco junto al diputado Francisco Pulgar. Foto: Veritas Capitur.

Compartir en

La canoísta Karen Roco, clasificada a los Juegos Olímpicos de París 2024, finalmente fue recibida este lunes por el Ministerio del Deporte en la búsqueda para conseguir el financiamiento para su preparación y el viaje a la próxima competencia olímpica en Europa y tras el encuentro manifestó que “tuvimos una buena recepción así que, al menos, estamos más tranquilos”.

Según señaló la deportista, junto a su entrenador encontraron apoyo parlamentario, “a través de don Francisco Pulgar llegamos al Ministerio del Deporte. Tuvimos una buena acogida, entendieron nuestra solicitud. Y ahora estamos esperando porque nos dijeron que a la brevedad íbamos a tener noticias. Van a hablar con la Federación, con el Plan Olímpico, qué es lo que está pasando con nuestra planificación que nos tienen frenados, sin recursos, sin nada”.

Sobre los problemas para conseguir financiamiento, explicó que “lo que pasa es que las federaciones son autónomas, entonces iban a ver recién el tema. Igual estamos contra el tiempo y eso nos tiene complicados, porque estamos a ocho semanas de los Juegos Olímpicos y lo que estamos solicitando es la respuesta inmediata, pero dijeron que durante las próximas horas verán el tema y ver qué se puede solucionar”.

“Ha sido todo lento. Esta clasificación la teníamos hace rato ya en Estados Unidos, hace dos semanas pensamos en viajar a Brasil y estamos frenados porque no tenemos los recursos necesarios para poder salir. La verdad es que es muy importante para nosotros porque son Juegos Olímpicos, cuesta mucho clasificar y queremos llegar de la mejor forma para no solamente ir a participar, sino que a competir”, agregó.

En ese sentido, manifestó que “para mí es una pena porque soy la primera clasificada en la Región del Maule, y no he tenido apoyo tampoco allí, ni de la gobernación ni de ningún lado. Eso frustra harto, desmotiva, pero al final uno tiene que salir adelante para representar de la mejor forma a la región, Constitución y a Chile”.

Pese a lo anterior, expresó que “vamos a seguir contra viento y marea, y vamos a seguir entrenando. Queda tan poco tiempo, no sé qué va a pasar. Estamos a la espera de lo que nos van a decir ahora desde el Ministerio”.

Respecto a su carrera deportiva, afirma “cuesta mucho y creo que más porque soy de región. Antiguamente estaba en Curauma, entrenaba en la selección, podía obtener un poco más de recursos, pero ahora por ser de región no llega nada. Imagina que tengo que perder un día de entrenamiento por ver estos temas”.

Por este motivo, espera encontrar pronto una solución y poder finalmente estar “gastando todas las energías en el agua o en el gimnasio y no buscar cómo financiar mi preparación para llegar a los Juegos Olímpicos junto a mi entrenador. Imagina que viajar desde Constitución a Santiago tiene un costo y eso también tiene que salir de uno. Entonces cuesta un montón, frustra, da rabia e impotencia porque al final vamos en representación de nuestro país”.

Es mi segunda olimpiada, y pensaba vivirla y disfrutarla, pero al final ha sido todo un estrés, cómo cargar una mochila. Lo único que espero es que se solucione todo para poder estar entrando tranquila el tiempo que queda y dar lo mejor de mí”, concluyó.

Síguenos en