Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 19 de marzo de 2024


Escritorio

Entrevista a Richard Elmore

Académico de Harvard sobre profesión docente: “Esto no se soluciona con una sola política”

De visita en Chile, el miembro de la Academia Nacional de Educación de Estados Unidos y uno de los expertos en educación más reconocidos del continente analizó el sistema educacional chileno. En la entrevista, el especialista planteó que se deben perfeccionar las condiciones laborales de los profesores y que la gratuidad tiene sus pros y contras dependiendo del tipo de sociedad.

Rodrigo Rojas

  Sábado 6 de junio 2015 10:13 hrs. 
_PP_0464

Compartir en

Expertos en educación en Chile utilizan frases de Richard Elmore para fortalecer a sus argumentos. El académico de doctorado de educación de la Universidad Harvard y miembro de la Academia Nacional de Educación de Estados Unidos conversó con Radio Universidad de Chile sobre los cambios en educación: la gratuidad en las universidades y el proyecto de Carrera Docente.

En el marco del seminario liderazgo educativo, organizado por Seminarium Certificación, Elmore catalogó que la educación en Chile se vive de manera vibrante, reconociendo que sigue continuamente la Reforma Educacional de nuestro país.

¿Qué le parecen los cambios que se están llevando a cabo?

Tengo una tremenda admiración por cómo funciona la política y las políticas, en esta materia, en Chile. Muy activas, es inspirador. Éste es el momento del Gobierno para reorganizar su relación con los proveedores de educación. Cualquier cosa que hagan va a ser controversial porque hay alta inversión en la estructura existente. Acá va a existir un conflicto y va a ser una prueba de la habilidad que tenga el Gobierno para contribuir a la mejora. Pero era el momento, en particular, para analizar el sistema voucher, para ver de qué forma se estaba gastando el dinero y para poder introducir mayor disciplina en la parte financiera de las escuelas.

Acabo de participar en un estudio de OCDE en Suiza. Ellos tienen problemas idénticos a Chile. Proveedores privados han quebrado y no han podido seguir en el negocio y tuvieron que botar a sus alumnos a mediados del año escolar. Han tenido relativamente buenas ganancias en bancos extranjeros. Así que hay una falta de disciplina del mercado y eso no resiste más tiempo. Éste es el momento del Gobierno de consolidar y de ejercer más disciplina pero el sector al mismo tiempo tiene que cambiar y se necesita gente con nuevas ideas también.

En este momento, en el Congreso chileno se discute la reforma de los profesores. ¿Cuáles son los elementos que se deben considerar para mejorar la profesión docente?

Si observas la evidencia internacional una cosa es clara, el punto crítico se encuentra en la selección de alumnos a los programas de pedagogía. Los países que están en lo más alto de la distribución no permiten que cualquiera sea profesor. Ellos seleccionan básicamente a los mejores profesores. Cuando haces eso, tienes primero, docentes con buena disposición para aprender y más posibilidades de tener éxito durante la preparación pedagógica de cómo enseñar. Además existen más posibilidades de adaptar y cambiar su propia práctica a través del tiempo.

El gran desafío es apoyar a los educadores en su desarrollo después del éxito que tengas en el proceso de selección. Es inhumano enseñar algo que los profesores no saben. Pero los educadores también necesitan tener muy buena disposición para aprender. En Singapur, Australia, Canadá, Finlandia existen enfoques similares a la selección de profesores y su desarrollo.

Uno de los puntos conflictivos entre el gremio de profesores y el Gobierno, en esta Reforma, son las remuneraciones iniciales que debieran tener los docentes al ingresar al sistema. ¿Es importante mejorar los sueldos en la incorporación al sistema como los máximos sueldos que los docentes puedan alcanzar?

Sí, seguro. Pero los sueldos tienen que ser equivalentes al valor que ellos traen a la organización. Como ejemplo, en Singapur solo 25 por ciento de los alumnos que termina el colegio va a la universidad. De ese 25 por ciento ellos seleccionan profesores del 10 por ciento mejor. De esta forma para profesionales que podrían ganar más dinero haciendo otra cosa el Gobierno de Singapur le paga suficiente al ingreso, son bastantes generosos en ese sentido.

Además hay que compensar el hecho que podrían estar ganando más dinero en otra profesión, creando buenas condiciones laborales. Para ello en Singapur les dan tiempo para preparar y planificar, capacitaciones y desarrollo profesional o becas de viaje. Quizás no puedan elevar el salario pero pueden crear condiciones de trabajo que compensan esto. Pero en un lugar como Chile va a transcurrir un largo periodo de tiempo. Esto no se soluciona con una sola política.

¿Los profesores deben desarrollar evaluaciones a lo largo de su carrera?

Es una pregunta complicada. Cualquier evaluación tiene que ser multidimensional. Tiene que tener relación al dominio de prácticas que influyen en el aprendizaje de los alumnos, con las habilidades de trabajar con grupos y con disposición a buscar el desarrollo y la capacitación.

Las evaluaciones se vinculan a la capacidad de producir evidencia de mejoras en el aprendizaje. Pero hay muchas formas de demostrar eso.

Otro de los proyectos de ley que integran la Reforma es una política específica para la educación superior. En la experiencia internacional, ¿es positivo que las universidades sean gratuitas?

Esta es una pregunta que tiene distintas respuestas en distintas sociedades. El argumento económico tradicional es que parte de los beneficios son de los individuos y parte de la sociedad. La parte del individuo, en el modelo económico tradicional, debiera ser pagado por él y la parte de la sociedad, debiera ser pagada por la sociedad.

Pero las sociedades se han disparado en direcciones totalmente distintas. En Alemania aún es gratis y de seguro que hay otros países como Estados Unidos en donde los alumnos cargan con gran parte de los costos. Si quieres tener un sistema de educación de alta calidad y gratis requieres una tremenda inversión de recursos. Es mucho más caro ahora de lo que hubiese sido en el pasado. También causa cambios internos estructurales. Por ejemplo en Francia o en Alemania las clases son enormes. Y en países que tienen financiamiento más generoso, hay distintas configuraciones. Hay muchos pros y contras pero lo que sí se sabe, es que la educación gratuita es muy costosa. Si tratas de hacer de la forma barata, baja la calidad.

Síguenos en