El 5 de diciembre, cuando comenzó la huelga en Francia, todo el mundo se preguntaba: ¿Va a durar? ¿Durará más que en 1995? Finalmente, así fue.
En 1995, la huelga comenzó el 24 de noviembre y terminó 10 días antes de la Navidad. Después de numerosas manifestaciones que reunieron entre 1 y 2 millones de personas, el gobierno de Alain Juppé prefirió retirar su proyecto para preservar la temporada de vacaciones.
Negociaciones paralizadas
El gobierno de Edouard Philippe optó por otro esquema. Por el momento quiere mantener su plan de jubilación por puntos y a la vez introducir una edad mínima de 64 años para recibir una pensión completa. Estos dos puntos son rechazados por los sindicatos.
Por otro lado, la brecha entre profesiones se ha abierto aún más en medio del conflicto social. Algunos sectores ya han obtenido la garantía de que sus jubilaciones no serán afectadas por la reforma hacia un sistema universal de pensiones. Es el caso de los policías, los militares, quienes levantaron la huelga hace días, y de los pilotos y aeromozas.
Luego de meses de discusiones estos últimos lograron mantener su jubilación a los 60 años, con lo cual escapan a la medidas más polémicas de la reforma. Para los demás sectores, en especial el del transporte, la huelga sigue sin tregua hasta que el gobierno retire su proyecto, afirman.
Cada bando mantiene sus posiciones y el movimiento se empantana. Mientras que hace 24 años las negociaciones eran constantes, actualmente están estancadas y no parece haber ningún resultado inminente.
&
La grève contre la #reformesdesretraites est désormais plus longue que le mouvement de 1995, avec désormais 23 jours.
Ici, blocage du centre bus de Vitry-sur-Seine en présence de Philippe Martinez #ratp #greve27decembre pic.twitter.com/pGrPQPbGFI
— Matthieu Brandely (@m_brandely) December 27, 2019
Más de 1 millón de euros de donaciones
La paralización entró esta semana en su cuarta semana y para algunos las consecuencias se sienten en el bolsillo. Representa sencillamente un mes de salario menos.
Pero tan intensa como la huelga ha sido la solidaridad popular con los huelguistas. Los sindicatos anunciaron ayer haber recolectado más de un millón de euros en donaciones para que los huelguistas se mantengan en pie de guerra durante las fiestas. La próxima ronda de negociaciones con el gobierno está prevista para el 7 de enero.