Promoción de las lenguas indígenas: Gobierno y organizaciones presentan red de articulación intercultural
En marzo se dará inicio a la tercera versión de la mesa de trabajo para revitalizar las lenguas originarias de Chile, la cual tiene un enfoque participativo e intercultural.
Diario UChile
Jueves 29 de febrero 2024 19:28 hrs.
Compartir en
En el Centro Cultural La Moneda se desarrolló el encuentro “Lengua y Memoria”, cuyo propósito fue visibilizar la importancia del rescate y promoción de las lenguas indígenas en Chile. Esto, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, aprobado en la Conferencia General de la UNESCO en 1999 y celebrado en todo el mundo desde hace 24 años.
En la instancia, se presentó la Red de Articulación Institucional por la Interculturalidad, compuesta por distintas entidades gubernamentales, entre las que se cuentan el Ministerio Secretaría General de Gobierno, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, además de la Unesco, Fundación Artesanías de Chile y el Centro Cultural La Moneda, las cuales trabajarán de forma colaborativa en la protección y promoción de las lenguas indígenas en nuestro país.
“Hoy queremos celebrar esta diversidad de conocimientos, esta riqueza de idiomas y de formas de expresarnos entre quienes habitamos el territorio nacional. Con este acto damos inicio a una labor que, esperamos, sea muy fructífera y que se vaya robusteciendo en el tiempo porque entendemos que el objetivo de preservar las lenguas indígenas y fomentar su uso requiere del compromiso mancomunado de todos y todas”, sostuvo la subsecretaria de Gobierno, Nicole Cardoch.
Además, en la actividad se constituyeron mesas de conversación, lideradas por educadoras tradicionales de los pueblos originarios Rapa Nui, mapuche y aymara, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en materias de identidad y cultura. Lo anterior, como una forma de sensibilizar a los participantes de este espacio sobre los desafíos que identifican para la revitalización de las lenguas maternas.
Un punto valorado por los asistentes fue la presentación de la campaña “Las lenguas son el futuro”, elaborada por el Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación de la Segegob. La subsecretaria de la cartera fue la encargada de mostrar la pieza audiovisual y resaltar su importancia, en el marco del Segundo Plan Nacional de Derechos Humanos que busca fortalecer el legado cultural de las distintas lenguas que existen en Chile.
La directora del Centro Cultural La Moneda, Regina Rodríguez, explicó que “nos pone muy contentos que este centro sea un espacio para encontrar estas distintas miradas y estas diferentes maneras de ver el mundo a través del habla. Conservar la lengua es conservar la riqueza cultural del país que se nutre del conocimiento ancestral”.
Por su parte, la directora de la UNESCO en Chile, Claudia Uribe, señaló que “la UNESCO maneja la preocupante estadística de que, al menos, el 40% de los niños y de las niñas del mundo no recibe instrucciones de sus lenguas maternas en los centros educativos. Por este motivo, mientras adquieren dominio de la segunda lengua o de la lengua predominante, típicamente sufren rezagos importantes en los aprendizajes que, en muchos casos, no logran sobreponer. Además, mantener sus costumbres y tradiciones culturales tienden a volverse cada vez más difícil, haciendo que se vuelvan menos visibles y prominentes en sus vidas”.
Cabe consignar que en 2019 la Asamblea General de Naciones Unidas anunció el Decenio de las Lenguas Indígenas 2022-2032, comprometiendo así al Estado de Chile con su preservación y revitalización, evitando su extinción e impulsando su uso.
En Chile se reconocen oficialmente siete lenguas indígenas y todas están en riesgo, ya que cada vez menos personas se comunican a través de ellas, lo que se traduce en una disminución de su transmisión a las nuevas generaciones. Estas lenguas son aymara, quechua, rapa nui, kawésqar, ckunza, yagán y mapuzugun.
En el Centro Cultural La Moneda se desarrolló el encuentro “Lengua y Memoria”, cuyo propósito fue visibilizar la importancia del rescate y promoción de las lenguas indígenas en Chile. Esto, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, aprobado en la Conferencia General de la UNESCO en 1999 y celebrado en todo el mundo desde hace 24 años.
En la instancia, se presentó la Red de Articulación Institucional por la Interculturalidad, compuesta por distintas entidades gubernamentales, entre las que se cuentan el Ministerio Secretaría General de Gobierno, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, además de la Unesco, Fundación Artesanías de Chile y el Centro Cultural La Moneda, las cuales trabajarán de forma colaborativa en la protección y promoción de las lenguas indígenas en nuestro país.
“Hoy queremos celebrar esta diversidad de conocimientos, esta riqueza de idiomas y de formas de expresarnos entre quienes habitamos el territorio nacional. Con este acto damos inicio a una labor que, esperamos, sea muy fructífera y que se vaya robusteciendo en el tiempo porque entendemos que el objetivo de preservar las lenguas indígenas y fomentar su uso requiere del compromiso mancomunado de todos y todas”, sostuvo la subsecretaria de Gobierno, Nicole Cardoch.
Además, en la actividad se constituyeron mesas de conversación, lideradas por educadoras tradicionales de los pueblos originarios Rapa Nui, mapuche y aymara, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en materias de identidad y cultura. Lo anterior, como una forma de sensibilizar a los participantes de este espacio sobre los desafíos que identifican para la revitalización de las lenguas maternas.
Un punto valorado por los asistentes fue la presentación de la campaña “Las lenguas son el futuro”, elaborada por el Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación de la Segegob. La subsecretaria de la cartera fue la encargada de mostrar la pieza audiovisual y resaltar su importancia, en el marco del Segundo Plan Nacional de Derechos Humanos que busca fortalecer el legado cultural de las distintas lenguas que existen en Chile.
La directora del Centro Cultural La Moneda, Regina Rodríguez, explicó que “nos pone muy contentos que este centro sea un espacio para encontrar estas distintas miradas y estas diferentes maneras de ver el mundo a través del habla. Conservar la lengua es conservar la riqueza cultural del país que se nutre del conocimiento ancestral”.
Por su parte, la directora de la UNESCO en Chile, Claudia Uribe, señaló que “la UNESCO maneja la preocupante estadística de que, al menos, el 40% de los niños y de las niñas del mundo no recibe instrucciones de sus lenguas maternas en los centros educativos. Por este motivo, mientras adquieren dominio de la segunda lengua o de la lengua predominante, típicamente sufren rezagos importantes en los aprendizajes que, en muchos casos, no logran sobreponer. Además, mantener sus costumbres y tradiciones culturales tienden a volverse cada vez más difícil, haciendo que se vuelvan menos visibles y prominentes en sus vidas”.
Cabe consignar que en 2019 la Asamblea General de Naciones Unidas anunció el Decenio de las Lenguas Indígenas 2022-2032, comprometiendo así al Estado de Chile con su preservación y revitalización, evitando su extinción e impulsando su uso.
En Chile se reconocen oficialmente siete lenguas indígenas y todas están en riesgo, ya que cada vez menos personas se comunican a través de ellas, lo que se traduce en una disminución de su transmisión a las nuevas generaciones. Estas lenguas son aymara, quechua, rapa nui, kawésqar, ckunza, yagán y mapuzugun.
En el Centro Cultural La Moneda se desarrolló el encuentro “Lengua y Memoria”, cuyo propósito fue visibilizar la importancia del rescate y promoción de las lenguas indígenas en Chile. Esto, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, aprobado en la Conferencia General de la UNESCO en 1999 y celebrado en todo el mundo desde hace 24 años.
En la instancia, se presentó la Red de Articulación Institucional por la Interculturalidad, compuesta por distintas entidades gubernamentales, entre las que se cuentan el Ministerio Secretaría General de Gobierno, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, además de la Unesco, Fundación Artesanías de Chile y el Centro Cultural La Moneda, las cuales trabajarán de forma colaborativa en la protección y promoción de las lenguas indígenas en nuestro país.
“Hoy queremos celebrar esta diversidad de conocimientos, esta riqueza de idiomas y de formas de expresarnos entre quienes habitamos el territorio nacional. Con este acto damos inicio a una labor que, esperamos, sea muy fructífera y que se vaya robusteciendo en el tiempo porque entendemos que el objetivo de preservar las lenguas indígenas y fomentar su uso requiere del compromiso mancomunado de todos y todas”, sostuvo la subsecretaria de Gobierno, Nicole Cardoch.
Además, en la actividad se constituyeron mesas de conversación, lideradas por educadoras tradicionales de los pueblos originarios Rapa Nui, mapuche y aymara, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en materias de identidad y cultura. Lo anterior, como una forma de sensibilizar a los participantes de este espacio sobre los desafíos que identifican para la revitalización de las lenguas maternas.
Un punto valorado por los asistentes fue la presentación de la campaña “Las lenguas son el futuro”, elaborada por el Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación de la Segegob. La subsecretaria de la cartera fue la encargada de mostrar la pieza audiovisual y resaltar su importancia, en el marco del Segundo Plan Nacional de Derechos Humanos que busca fortalecer el legado cultural de las distintas lenguas que existen en Chile.
La directora del Centro Cultural La Moneda, Regina Rodríguez, explicó que “nos pone muy contentos que este centro sea un espacio para encontrar estas distintas miradas y estas diferentes maneras de ver el mundo a través del habla. Conservar la lengua es conservar la riqueza cultural del país que se nutre del conocimiento ancestral”.
Por su parte, la directora de la UNESCO en Chile, Claudia Uribe, señaló que “la UNESCO maneja la preocupante estadística de que, al menos, el 40% de los niños y de las niñas del mundo no recibe instrucciones de sus lenguas maternas en los centros educativos. Por este motivo, mientras adquieren dominio de la segunda lengua o de la lengua predominante, típicamente sufren rezagos importantes en los aprendizajes que, en muchos casos, no logran sobreponer. Además, mantener sus costumbres y tradiciones culturales tienden a volverse cada vez más difícil, haciendo que se vuelvan menos visibles y prominentes en sus vidas”.
Cabe consignar que en 2019 la Asamblea General de Naciones Unidas anunció el Decenio de las Lenguas Indígenas 2022-2032, comprometiendo así al Estado de Chile con su preservación y revitalización, evitando su extinción e impulsando su uso.
En Chile se reconocen oficialmente siete lenguas indígenas y todas están en riesgo, ya que cada vez menos personas se comunican a través de ellas, lo que se traduce en una disminución de su transmisión a las nuevas generaciones. Estas lenguas son aymara, quechua, rapa nui, kawésqar, ckunza, yagán y mapuzugun.