“Yo hallo que son muy llorones, sí. Siempre están pidiendo que los mantenga el Estado, no tiene por qué ser eso. ¿Por qué el Estado va a mantener a los actores si el Estado no es capaz ni de mantener a los profesores? Esos huevones sí que son importantes”. Estas fueron algunas de las frases que lanzó el actor nacional y protagonista de la película “El conde”, Jaime Vadell, días atrás refiriéndose a sus compañeros del mundo actoral. Declaraciones que desataron la furia de 114 artistas chilenos, integrantes del Sindicato de Actores y Actrices de Chile (Sidarte).
Por medio de un comunicado publicado en su cuenta de X el gremio actoral respondió a los dichos de Vadell. A su vez, criticaron fuertemente al Gobierno de Gabriel Boric por no cumplir con el financiamiento que prometieron en su campaña para el sector cultural, e indicaron que el Estado sí tiene la responsabilidad de otorgar la “dignidad mínima a sus trabajadores”.
En pocas horas, más de 100 firmas entre organizaciones y artistas ha sumado esta declaración de trabajadores de las Culturas y las Artes que reflexionan a propósito de los desafortunados dichos del actor Jaime Vadell. #artes #cultura #teatro #roldelestado pic.twitter.com/jD1TXffsvl
— Sidarte (@sidarte_chile) March 20, 2024
“Creemos importante señalar que el Estado tiene la responsabilidad de respetar el derecho y de generar acceso y desarrollo de la cultura y las artes, y que las demandas del sector poco tienen que ver con querer que este los mantenga, sino más bien con otorgar la dignidad mínima a sus trabajadores que no se encuentran en el reducido grupo de quienes cuentan con privilegios en un país profundamente centralista, segregador y desigual”, dice el texto respecto a las declaraciones de Jaime Vadell.
Además, continúa señalando que “las condiciones de trabajo en el sector teatral se mantienen en la precariedad, hay trabajo en negro, se ‘boletea’ o los trabajadores se ven obligados a crear personalidades jurídicas o empresas que poco tienen que ver con la actividad artística”, agregó. “El 2% para cultura de los gobiernos regionales para este 2024 estuvo a punto de ser omitido de la glosa, si no fuera por la gestión de las organizaciones culturales”.
Finalmente, aseguraron que “aún queda mucho trabajo por hacer con el fin de desarrollar la cultura en el país, todo esto con el objetivo de que “en algún futuro librarnos de la perversidad de concursar por un derecho”.