Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 15 de junio de 2024


Escritorio

Trabajadoras del Sector Público exigen al Gobierno un Sistema Nacional de Cuidado Digno y Equitativo

Diversas organizaciones de reparticiones del Estado firmaron una declaración donde piden al Ejecutivo "avanzar decididamente" en la presentación de un proyecto de ley en la materia.

Diario UChile

  Miércoles 22 de mayo 2024 8:40 hrs. 
El Presidente Gabriel Boric durante la entrega de las Bases del Sistema Nacional e Integral de Cuidados. Foto: Dragomir Yankovic/Aton ChileEl Presidente Gabriel Boric durante la entrega de las Bases del Sistema Nacional e Integral de Cuidados. Foto: Dragomir Yankovic/Aton Chile

Compartir en

El Comité de Mujeres de la Internacional de Servicios Públicos (ISP) -que aglutina a organizaciones como ANEF, AFIICH, ANEIICH, ANEJUD, ASEMUCH. CONFUSAM, CONFEMUCH, FENPRUSS y FENATRAOS– firmó una declaración donde insta al Gobierno del Presidente Gabriel Boric, a “avanzar decididamente” en la presentación del proyecto de ley que crea un Sistema Nacional de Cuidados en Chile.

A juicio de las firmantes, “este sistema debe no solo proveer servicios de cuidado accesibles y de calidad, sino también asegurar condiciones laborales justas y dignas para quienes desempeñan estas labores esenciales”.

En ese sentido, las representantes de estas organizaciones agregan que “Es fundamental que el proyecto priorice la provisión pública del cuidado, garantizando su financiamiento estatal para que sea sostenible y esté al alcance de toda la población”.

Además, sostienen, “es crucial reconocer y valorar adecuadamente el trabajo de quienes realizan labores de cuidado, muchas de las cuales son mujeres. Estas trabajadoras deben contar con condiciones laborales que respeten sus derechos y les proporcionen un entorno seguro, remuneración justa, acceso a la seguridad social, formación continua y posibilidades reales de desarrollo profesional”.

En su declaración, el Comité de Mujeres de la ISP en Chile finaliza afirmando que “vamos a mantener un seguimiento activo de este proceso, apoyando cualquier esfuerzo que contribuya a mejorar las condiciones de vida de las mujeres y, por extensión, de toda la sociedad chilena”.

Síguenos en