Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 16 de junio de 2024


Escritorio

“Hay que apurar la marcha”: tras fallecimientos en Ñuble parlamentarios critican proceso de vacunación del Minsal

El senador del PS, Juan Luis Castro, aseguró que el porcentaje de cobertura de 58% que se ha logrado hasta el momento es muy bajo. Mientras, el senador de RN, Francisco Chahuán, llamó a realizar los sumarios respectivos para investigar los decesos.

Diario UChile

  Jueves 23 de mayo 2024 16:59 hrs. 
Municipalidad de La Florida da inicio a la vacunacion contra la Influenza

Compartir en

Luego del fallecimiento de cinco personas en la Región de Ñuble producto del virus influenza, parlamentarios de distintos signos políticos criticaron el proceso de vacunación del Gobierno y emplazaron al Ministerio de Salud a cambiar su estrategia sanitaria.

En esa línea, el senador del Partido Socialista e integrante de la Comisión de Salud, Juan Luis Castro, aseguró que el 58% de cobertura en la vacunación que hasta el momento se ha logrado, es muy bajo.

“¿Qué se espera? ¿Más muertes? Es inaceptable. Estamos en mayo y ni siquiera empieza el invierno, por lo tanto, yo le pido al Ministerio de Salud medidas con sentido prioritario de emergencia para abordar esta crisis, porque todos los días nos estamos sorprendiendo con un caso más y con un tsunami de influenza que sigue y sigue con muchos virus respiratorios asociados. Esto requiere medidas ahora. No simplemente hablarlas, sino que hacerlas”, insistió.

De la misma manera, el senador de Renovación Nacional (RN), también integrante de la Comisión de Salud, Francisco Chahuán, apuntó a que “no es posible que tengamos tan bajas tasas de vacunación considerando cómo han ido aumentando sistemáticamente, en todo el país, los virus respiratorios”.

Hay que apurar la marcha, tomar todas las medidas del caso y hacer los sumarios respectivos respecto a las causas eventuales de los fallecimientos. Si se tomaron todas las medidas para prevenirlos, si estaban disponibles los equipos médicos y las atenciones correspondientes. Es inaceptable que cinco personas hayan fallecido de la Región de Ñuble y vemos que hay inacción por parte del Ministerio de Salud”, acusó.

Desde la Cámara de Diputadas y Diputados, el integrante de la Comisión de Salud, Tomás Lagomarsino, anunció que ya le pidió a la presidenta de dicha instancia, Ana María Gazmuri, que se coloque en tabla “la situación que nuestro país está viviendo en cuanto a la campaña de invierno, las tasas de vacunación y la operatividad de la red asistencial de salud, sobre todo tomando en cuenta que conocemos el lamentable fallecimiento de cinco personas en la Región de Ñuble, sin contar con la vacuna para la influenza por esta enfermedad”.

“Esta es una situación grave y espero que se cite a las autoridades ministeriales, sea la ministra de Salud, el subsecretario de Redes Asistenciales o a la subsecretaria de Salud Pública, para conocer realmente la situación que está ocurriendo en nuestro país”, dijo.

Justamente, desde el Gobierno ya ha habido una respuesta a las críticas sobre un supuesto rezago en la campaña de vacunación. Este miércoles, después de la cuenta pública del Minsal, la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, afirmó que el proceso “ha tenido un buen avance” y que para compararlo con años previos, “es importante hacerlo con la cantidad de dosis administradas”.

De acuerdo a la subsecretaria, este año se han aumentado la cantidad de grupos objetivos en comparación con el año anterior. Además, según la edad, las personas que son parte de grupos objetivos no solamente son de los 65 años en adelante, sino que a partir de los 60. Eso quiere decir, señaló Albagli, “que no podemos comparar directamente el avance en términos de cobertura, pero sí en cantidad de dosis”. Y ese indicador da cuenta que la campaña de vacunación de este año, va más rápido que la del 2023.

Síguenos en