Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 16 de junio de 2024


Escritorio

Alumnos del Saint George crearon y viralizaron imágenes de sus compañeras desnudas con Inteligencia Artificial

Si bien el colegio se inclinó por cancelar las matrículas de los responsables, considerando una "irreprochable conducta anterior", finalmente solo los dejaron en "condicionalidad". Para los apoderados, las medidas adoptadas no fueron suficientes.

Diario UChile

  Viernes 24 de mayo 2024 10:14 hrs. 
Colegio Saint GeorgeColegio Saint George. Foto: ATON.

Compartir en

Apoderados del Colegio Saint George interpusieron un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago acusando una vulneración en la intimidad sexual de siete alumnas del establecimiento por parte de sus propios compañeros.

La información, revelada por Interferencia, constata que se utilizó Inteligencia Artificial (IA) para crear imágenes de las menores de edad “desnudas”, archivos conocidos como deepfake, y posteriormente compartirlas por redes sociales junto a burlas y “comentarios de grueso calibre”.

Los hechos ocurrieron en febrero pasado y afectaron a alumnas pertenecientes a octavo básico y la enseñanza media, algunas de ellas hijas de personajes reconocidos.

Según los apoderados demandantes, el establecimiento educacional no activó el protocolo de sexualidad respectivo para abordar el caso y proteger a las víctimas. Es más, desde su perspectiva, Saint George buscó evitar que los hechos escalaran hasta el escrutinio público.

Quienes particparon del deepfake, según el establecimiento, fueron seis alumnos. Todos ellos habrían confesado su responsabilidad.

En cuánto a medidas, en una primera instancia, el Saint George resolvió cancelar las matrículas a los menores responsables. Pero, tras ponderar su irreprochable “conducta anterior” y luego de pedir disculpas a sus compañeras, el colegio decidió solo dejarlos con “condicionalidad”, de esta forma, continúan compartiendo espacios con las víctimas.

Además, se optó por una medida psicosocial de “acompañamiento permanente por parte de las instancias y herramientas docentes y paradocentes (…) con la finalidad que los hechos ocurridos afecten de la menor medida posible el normal desenvolvimiento y rendimiento escolar de las jóvenes afectadas”.

Para los apoderados, las medidas no son suficientes y, por dicha razón, ingresaron el requerimiento ante la Corte de Apelaciones buscando que se revoque el proceso dado que “no ha sido respetado el principio que se desprende (…) de la Convención sobre Derechos del Niño, esto es, el de adoptar todas las medidas necesarias para hacer efectivos todos los derechos”.

Síguenos en