Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 26 de junio de 2024


Escritorio

Gobierno pidió auditorías a Conaf y Senapred por incendios en Región de Valparaíso

La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, se refirió a los cuestionamientos formulados contra el director de la Conaf, Christian Little, por no haber alertado oportunamente.

Diario UChile

  Lunes 27 de mayo 2024 17:10 hrs. 
Santiago 27 de mayo 2024.
La ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo, realiza un punto de prensa en el Palacio de La Moneda.

 
Dragomir Yankovic/Aton ChileSantiago 27 de mayo 2024. La ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo, realiza un punto de prensa en el Palacio de La Moneda. Dragomir Yankovic/Aton Chile

Compartir en

Conforme se conocen más antecedentes respecto al Megaincendio que afectó a la Región de Valparaíso, en febrero pasado, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, se refirió hoy en un punto de prensa a los cuestionamientos formulados contra el director de la Conaf, Christian Little, por no haber alertado oportunamente.

Esto, después que el sábado pasado, el Juzgado de Garantía de Valparaíso decretara la prisión preventiva para los dos presuntos responsables de iniciar el incendio en Valparaíso que dejó más de 130 fallecidos.

Respecto a la continuidad del director de la Conaf, la vocera señaló que “nosotros no podemos en esto adelantarnos a lo que los tribunales terminen determinando respecto a las responsabilidades, sean personales como institucionales”.

“Nosotros creemos que la justicia tiene que seguir actuando con la mayor celeridad posible. Nos ha dado buena cuenta de ello el trabajo de la PDI y la fiscalía a cargo del seguimiento e investigación”, agregó Vallejo.

Durante la audiencia de formalización a los dos imputados, la fiscalía presentó pruebas testimoniales, pericias de la PDI, imágenes de vigilancia y evidencia obtenida a través de escuchas telefónicas, que vinculan a Francisco Mondaca y Francisco Pinto como presuntos autores del incendio.

Por lo mismo, la vocera indicó que “esperaremos la resolución de la justicia. Nosotros solicitamos auditorías. Dos auditorías, una hacia Conaf y otra hacia Senapred”.

“Esa auditoría tuvo un resultado, está en la disposición del análisis de la unidad de auditoría, justamente porque lo que necesitamos es que podamos, a partir de esta terrible experiencia, no solamente tener las responsabilidades penales, sino que también el cómo nuestras instituciones pueden mejorar frente a esto”, explicó la ministra.

Las auditorías sirven para justamente dar herramientas y claridad de cómo se actuó, qué se hizo bien, qué se hizo mal, pero también para proyectar una mejor institucionalidad frente a este tipo de emergencia”.

También durante la audiencia de formalización de Pinto y Mondaca, se reveló que el primero contactó al segundo cuatro meses antes del incendio, y que, según el testimonio de Mondaca, Pinto comentó que el incendio anterior había sido pequeño y que necesitaban uno más grande para asegurar más contrataciones, horas extras y extensión de contratos en Conaf.

La defensa de Pinto cuestionó la veracidad de este testimonio, sugiriendo que Mondaca podría haber colaborado con la Fiscalía para obtener beneficios judiciales.

La Fiscalía estableció que Pinto instruyó a Mondaca sobre cómo iniciar los focos incendiarios. Mediante pericias, se determinó que el vehículo de Mondaca estuvo en los cuatro puntos donde comenzó el fuego: Las Taguas, Antena de Melosilla, La Isla y Las Tablas, entre las 11:57 y las 12:10 de la noche.

El megaincendio se desarrolló el fin de semana del 2 y 3 de febrero y afectó a las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana.

Síguenos en