Conaf, señaló que se entregarán videos de los aviones de observación donde se podrá apreciar “claramente” cuando se trate de incendios intencionales y no negligentes. “Los estamos vigilando por tierra y aire”, indicó el ministro de Agricultura.
El siniestro se focaliza a solo 700 metros de la frontera y podría cruzarla en 24 horas o en tres días, según estimaciones de la Conaf.
Opiniones divididas ha generado el proyecto en trámite. Entre los señalamientos están la falta de mayores atribuciones investigativas a los fiscales, un aumento de las penas y una mayor interacción publico-privada.
Mientras el Gobierno es objeto de críticas por la lentitud en responder a la emergencia, éste ha pasado a la ofensiva, a través de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, culpando a organizaciones mapuches de intencionalidad en los siniestros.
La ministra del Interior resaltó los avances que han habido en la gestión de los incendios forestales, pero al mismo tiempo, lamentó no que no se ha logrado lo mismo en materia de prevención y que no se ha disminuido el número de siniestros.
En el marco de su visita a Bío Bío, el secretario de Estado sugirió la creación de fiscales especializados en siniestros. Por otra lado, acordó con el gobernador, Sergio Giacaman, impulsar una nueva ley de bosques sustentables.
La autoridad regional apuntó contra los “dispositivos burocráticos” que han entrampando y retardado la recuperación de las zonas afectadas por el megaincendio. Además, criticó los dichos de Evelyn Matthei sobre el trabajo del Gobierno en la materia.
El experto en gestión de emergencias cuestionó que el ex director del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres se desligara de sus responsabilidades. “Uno podría concluir que Senapred no estaba en el puesto de mando”, lanzó.
En La Araucanía, de los 124 incendios investigados, el 67,7% han estado relacionados con “acciones o conductas de personas”, mientras que en regiones como Antofagasta, Maule y Los Ríos, más del 80% fueron causados por los mismos motivos.
Los siniestros se registran en diversas regiones como La Araucanía y la Región Metropolitana, donde las autoridades mantienen la Alerta Roja mientras intensifican los esfuerzos de combate y evacuación.
“Prevenir un incendio es más fácil que combatirlo”, recordaron desde la institución, haciendo un llamado a la población a evitar actividades de riesgo, como realizar asados al aire libre, quemas agrícolas o de basura, y arrojar colillas de cigarro.
El Mandatario encabezó la presentación de los recursos para luchar contra los siniestros. El programa contempla 42 brigadas (tres de ellas mecanizadas) con cerca de 500 personas entre jefes de brigada y de cuadrilla, motosierristas y combatientes.
Desde el cerro Jiménez en Valparaíso, el titular de la cartera, Esteban Valenzuela, encabezó una jornada educativa sobre medidas preventivas para reducir estos siniestros junto a la comunidad del sector.
La prevención, mitigación y preparación, sumado a la nueva versión de la App de seguridad del Parque Natural Quebrada Macul, son parte de las medidas entregadas por las autoridades para evitar estos siniestros, provocados en un 99% por humanos.
Aún con las medidas tomadas por las autoridades para combatir estas catástrofes, queda un desafío mayor: recuperar las zonas siniestradas. El cambio climático y la biodiversidad en Chile hacen que estos procesos sean “cada vez más complejos y caros”.
Las autoridades nacionales mantienen su despliegue en busca de concientizar y avanzar en la prevención de incendios forestales en el país. Durante esta jornada, se llevó a cabo una ronda preventiva en el Parque Metropolitano donde se reiteró el llamado a la población a evitar la generación y propagación de incendios. La ministra vocera (s) […]
El siniestro que afecta a las comunas de Tiltil y Colina sigue activo y en combate. Mientras, la Corporación Nacional Forestal y la PDI ya iniciaron la investigación para determinar el origen y la posible intencionalidad detrás del fuego.