Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 29 de junio de 2024


Escritorio

Parlamentarios buscan extender posnatal: un año para las madres y 30 días para los padres

La iniciativa busca garantizar que ambos padres puedan pasar más tiempo de calidad con su hijo o hija, generando mayor apego y garantizando corresponsabilidad en la crianza.

Diario UChile

  Viernes 31 de mayo 2024 16:24 hrs. 
Postnatal

Compartir en

Con el fin de aumentar significativamente el período de postnatal parental para madres y padres, los diputados Patricio Rosas, Carolina Tello, Karen Medina, Erika Olivera, ⁠Carla Morales, Martha Bravo, ⁠Jovana Ahumada, Cata Pérez, ⁠Luis Cuello y ⁠Daniella Cicardini, presentaron un proyecto de ley que busca garantizar que los progenitores puedan pasar más tiempo de calidad con su hijo o hija durante sus primeros meses de vida.

La propuesta aumenta de 24 a 40 semanas para las madres, que se suman a las 12 semanas ya establecidas completando 52. Y de 5 a 30 días en caso de los padres.

La iniciativa surge del trabajo mancomunado con el movimiento ciudadano “Comunidad y Maternidad” y tiene como idea central modificar el Título II de la Protección a la Maternidad y Paternidad y La Conciliación de La Vida Personal, Familiar y Laboral del Código del Trabajo, con el objetivo de aumentar los plazos del permiso Postnatal Parental, tanto para la madre como para el padre.

Está medida busca garantizar que ambos padres puedan pasar más tiempo de calidad con su hijo o hija, generando mayor apego y garantizando corresponsabilidad en la crianza.

Al respecto, el diputado Patricio Rosas se refirió al trabajo realizado con las organizaciones: “Hicimos un proyecto trabajado con ellos y con las diputadas aquí presentes, que prolonga el permiso parental a 40 semanas, sumado a las 12 semanas que ya están, por lo tanto se llega a un año de protección de parental”.

El diputado por la Región de Los Ríos, agregó que el proyecto “prolonga de 5 días a 10 días directos de permiso para el padre y 30 días en total, vale decir con 20 días extra para usarlo durante el periodo del lactante. El proyecto tiene su razón”.

“Obviamente en todo lo que hemos hablado muchas veces respecto a la natalidad, es un tema que en Chile probablemente no se ha visibilizado bien, pero tenemos un problema de natalidad muy importante, en 10 años ha bajado cerca del 30%. Nacían 240 mil niños el 2013 y hoy día estamos teniendo cerca de 160 mil. Hay que aumentar la protección de la lactancia, la protección del desarrollo psicomotor ya eso apunta este proyecto, a proteger el primer año de vida”, destacó Rosas.

Por su parte la diputada Carolina Tello, señaló que “estamos muy contentas, muy contentos de poder hacer hoy carne esta necesidad que tantas mujeres durante mucho tiempo nos han ido presentando y también muchas organizaciones de mujeres que han estado trabajando para que esto hoy sea una noticia, sea un proyecto que pueda permitir avanzar en esta necesidad, que sabemos tienen no tan sólo las madres sino también los niños y las niñas en sus primeras etapas en la crianza”.

Asimismo, indicó que esta demanda es “histórica de parte de muchas mujeres de nuestro país y especialmente de la Región de Coquimbo a la cual represento”.

La diputada Marta González, sostuvo que “este proyecto es uno de los proyectos más importantes que puede tramitar el Gobierno en este periodo, porque es una acción concreta de cómo apoyamos a las madres trabajadoras”.

La corresponsabilidad tiene que ser con acciones concretas y esto es parte de aquello, tenemos que entender también que no solo aquí hay un beneficio para las madres, para los niños, sino que para la sociedad completa. Hacemos un llamado para que transversalmente este proyecto se pueda tramitar con mucha celeridad y seguir avanzando en la corresponsabilidad”, declaró la parlamentaria.

¿En qué consiste la propuesta?

La iniciativa busca aumentar de 5 a 30 días el permiso otorgado a los padres, de los cuales los 10 primeros deben ser a contar del parto y de manera consecutiva. Los 20 días restantes deben ser utilizados durante el primer año de vida del hijo o hija.

Las trabajadoras tendrán derecho a un permiso postnatal parental de cuarenta semanas, a continuación del período postnatal, durante el cual percibirá un subsidio que se calculará de la siguiente manera: Las primeras 28 semanas, la madre percibirá el 100 % del subsidio por descanso de maternidad a que se refiere el inciso primero del artículo 195.

Las siguientes 12 semanas percibirá un subsidio equivalente al 80% del subsidio por descanso de maternidad, y las últimas 12 semanas, la madre trabajadora percibirá el 60% del subsidio por descanso de maternidad a que se refiere el inciso primero del artículo 195.

Síguenos en