Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 29 de junio de 2024


Escritorio

Subsidio de agua potable: Gobierno reduce límite de consumo de las viviendas

La nueva medida no afectaría a las familias calificadas en extrema pobreza, las que pueden acceder a la subvención del 100% de la cuenta del agua. No obstante, el cambio hará que más de 350 mil hogares vulnerables se vean afectados.

Diario UChile

  Viernes 7 de junio 2024 12:43 hrs. 
agua potable. imagen referencial.Foto: Aton.

Compartir en

Preocupación existe en las empresas de servicios sanitarias por la decisión del Gobierno de reducir el techo del consumo de agua potable y alcantarillado para quienes buscan acceder a subsidios de la cuenta de este servicio.

De acuerdo con información publicada hoy por El Mercurio, el Ministerio de Hacienda, a través del decreto N°121 del 15 de marzo de 2014, tramitado el 4 de abril y firmado por los ministros Mario Marcel y Carolina Tohá, oficializó esta modificación, bajando a 13 metros cúbicos, desde los habituales 15, el nivel de consumo máximo a subsidiar mensualmente por vivienda, en los sectores urbano y rural, en todas las regiones del país.

En el sector sanitario afirmaron que es la primera vez que se reduce de los 15 metros cúbicos el límite de consumo ligado a este subsidio, que fue establecido en la Ley N°18.778, de 1989, por la Junta de Gobierno. La nueva medida no afectaría a las familias calificadas en extrema pobreza, las que pueden acceder al subsidio del 100% de la cuenta del agua.

De todos modos, un análisis de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios (Andess), continúa El Mercurio, indica que el subsidio, al cual se postula en los municipios, beneficia a más de 700 mil familias mensualmente, que reciben este apoyo condicionado a su situación económica.

El cambio hará que más de 350 mil familias vulnerables vean disminuido el apoyo del Estado en un contexto de estrechez económica, en un aspecto tan sensible como el acceso al agua potable, y tengan que pagar más por sus cuentas de agua”, añadió Andess.

El subsidio demandará este año recursos del Estado por $101.272 millones, cerca de US$110 millones. En Andess explicaron que el 5% de los beneficiarios del subsidio obtienen una ayuda del 100% de su boleta, hasta 15 metros cúbicos, quienes no se verán afectados por el nuevo decreto. Los demás favorecidos reciben ayudas en diversos porcentajes hasta 80% del total mensual, añadió. Ahora, los consumos que superen los 13 metros cúbicos ya no recibirán la misma ayuda estatal en dinero, elevando el monto a pagar.

Síguenos en