“La refundación del sistema de educación no es posible sin reformas políticas”

Una nueva e interesante jornada del ciclo "Las aguas profundas de la educación chilena" se vivió este martes en Radio Universidad de Chile. Destacados académicos debatieron con el público asistente que repletó la Sala Master.

Una nueva e interesante jornada del ciclo "Las aguas profundas de la educación chilena" se vivió este martes en Radio Universidad de Chile. Destacados académicos debatieron con el público asistente que repletó la Sala Master.

A sala llena y con la incorporación de público escolar al debate, se llevó a cabo la tercera versión del ciclo ·Las aguas profundas de la educación chilena”, organizado por el programa “Diálogos con el Conocimiento” de la Vicerrectoría de Extensión de nuestra casa de estudios junto a Radio Universidad de Chile.

Esta vez el panel estuvo compuesto por los reconocidos académicos Mario Waissbluth, Manuel Antonio Garretón y Sofía Correa, quienes se refirieron a los temas recurrentes este último semestre en todo el país: la calidad y el lucro en la educación. Pero además profundizaron sus análisis sobre la educación municipalizada y los desafíos que traerá la manifiesta intención de devolver, al menos paulatinamente, la responsabilidad al Estado sobre este ámbito.

Mario Waissbluth, coordinador nacional de Educación 2020, se refirió a la segregación social que tiene consecuencias educativas y desde donde nace el clasismo y la indignación social. También planteó firmemente que la desmunicipalización de la educación es un proceso esencial en este momento.

“Uno de nuestros planteamientos centrales es que no puede ser que el sistema público escolar termine de desmoronarse y que no exista en cada comuna del país una oferta de educación pública de calidad que le dé una matriz común a todo el país”, dijo el experto.

Sofía Correa, historiadora y académica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, planteó que otra de las aristas fundamentales que influyen en la crisis del sistema educativo es el abandono de los profesores, tanto en su formación como en el incentivo, “no sólo a transmisión de conocimientos sino que a la formación de seres humanos, lo que no se puede evaluar en función de los resultados de los alumnos”, comentó la investigadora.

Sofía Correa agregó que el problema es estructural y a pesar de que la Concertación logró implementar algunas medidas, esto no fue suficiente porque se mantuvo el sistema implantado en dictadura, e incluso se profundizó en aspectos como el fomento de la educación particular subvencionada.

“El financiamiento compartido se instala en los gobiernos de la Concertación como una forma de concentrar recursos públicos en aquellos estudiantes de quintiles más pobres. Es la estructura del sistema lo que se está revisando ahora y eso es un paso gigantesco”, aseguró Correa.

Por último, intervino el sociólogo Manuel Antonio Garretón, quien planteó que el problema no es la calidad, sino que es la igualdad. “La educación no resuelve el problema de la igualdad, sino más bien está hecha para consolidar, reproducir y generar nuevas desigualdades”, comentó el académico.

El académico de la Facultad de ciencias Sociales de la Universidad de Chile, cree que el actual sistema educativo ha sido muy exitoso, ya que ha cumplido a cabalidad su objetivo, “destruir la educación pública en Chile”, critica.

Para Garretón es un momento muy importante para la educación chilena, ya que los movimientos sociales por la educación pública han instalado la necesidad de un cambio estructural del sistema educacional.

“Estamos en un proyecto, proceso intento de refundación del sistema educacional chileno y no de reforma. Eso es lo que han planteado los movimientos estudiantiles ante un sistema que muchos consideraban como consolidado que había que perfeccionarlo”, comentó el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2007.

El sociólogo agrega que “se debe generar un proceso de re estatización que haga de la educación pública, la educación hegemónica en el sistema chileno”, y asegura que para que se logre generar cambios sustanciales, también deben haber cambios en el sistema político.

“Esta refundación no va a poder hacerse si no está acompañada de una del sistema político. Es decir si no hay una nueva institucionalidad política que permita refundar el sistema de educación superior porque el actual no lo permite. Ese es el tema fundamental que también fue planteado por los estudiantes y que es una nueva constitución en Chile”, concluyó.

Durante aproximadamente dos horas estuvieron los panelistas presentando sus visiones, discrepando y dialogando de forma muy abierta con los asistentes.

Para quienes se interesen en profundizar sus reflexiones sobre el tema más contingente del momento, están invitados el próximo martes a las 12 horas en Miguel Claro 509 a la última edición del ciclo. En la ocasión, el tema será “Sistemas educativos e inclusión social” y contará con Alejandra Mizala, académica de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, y  Juan Pablo Valenzuela, académico del Centro de Investigaciones Avanzadas en Educación de la Universidad de Chile.





Presione Escape para Salir o haga clic en la X