Las organizaciones que firman la declaración, entre otras, la Corporación Humanas y las fundaciones Avina, Iguales, Educación 2020, Ciudadano Inteligente, Equitas, Greenpeace, Chao Pescao, ONG Vecinos Barrio San Eugenio, Ciudad Viva, entre otras, expresaron que “las imputaciones se suman a un clima de creciente descalificación de la participación ciudadana y sus manifestaciones públicas”.
Dos universidades, en Santiago, realizarán actos conmemorativos por los 40 años del Golpe de Estado, otorgando títulos póstumos a estudiantes desaparecidos por la dictadura. En la Universidad de Santiago, se recuerda un período en que académicos y estudiantes estuvieron en peligro de muerte, mientras que en la Universidad Católica, algunos esperan una mayor autocrítica ante la participación de algunos de sus miembros en el régimen.
Francisco Labbé cuenta con un nuevo proceso judicial en su contra por la polémica situación generada por el Censo 2012, una querella presentada por el senador Camilo Escalona. Por otra parte, especialistas debaten sobre las medidas que se deben tomar para rescatar el patrimonio estadístico necesario para la implementación de políticas públicas, aunque la posibilidad de una reparación de la encuesta va tomando fuerza.
En los últimos días, cinco autobuses fueron quemados, dos en la comuna de Peñalolén y tres en Villa Francia, localidad donde el 29 de marzo de 1985 fueron asesinados los hermanos Rafael y Eduardo Vergara por efectivos de Carabineros.
La Contraloría detectó irregularidades en el Instituto de Previsión Social (IPS) y presuntos delitos de estafa, por el cobro de la “Pensión Básica Solidaria de Vejez” por parte de apoderados de 960 personas muertas. Se calcula que el Fisco perdió 114 millones 110 mil pesos en diciembre de 2011, cuando se realizó la auditoría, pero lo más importante es que esto se estaría repitiendo cada mes, porque el IPS trabaja con información desfasada del Registro Civil, respecto de las personas que fallecen mes a mes.
La Confederación de Trabajadores del Cobre entregó su pleno respaldo a la movilización nacional convocada por la Confech para el día 5 de septiembre. En esa jornada de protesta, los estudiantes buscan dar a conocer a la ciudadanía un programa para la educación chilena.
La Comisión Nacional de Desminado informó que 151 personas han sido víctimas de minas antipersonales en 30 años y dio cuenta de los avances obtenidos este último periodo. Sin embargo, agrupaciones de víctimas, autoridades locales y empresas privadas criticaron la labor del organismo y mostraron su preocupación con la prórroga del plazo que solicitó el Estado para cumplir con el compromiso internacional de liberar a Chile de explosivos.
Entre las denuncias está que asesores de confianza del ex director Francisco Labbé solicitaron saber anticipadamente los resultados del IPC, lo que implicaría recibir información privilegiada. Este martes la comisión determinará cuándo hace púbica la declaración escrita entregada por Labbé.
Nuevamente surgen conflictos entre los vecinos de La Reina y Peñalolén por la construcción de la Autopista Vespucio Oriente. Esta vez se trata de la licitación de los tramos, la forma de la construcción de la vía y el proceso de diseño que ha excluido a los ciudadanos.
El Juzgado de Garantía de Molina dictó la primera condena por trata de personas con fines de explotación laboral en el país, lo que tanto para la Fiscalía como para los abogados querellantes del caso sienta un importante precedente en la prevención y lucha contra este delito. La sentencia definitiva se conocerá este martes.
El paro comenzó a las 00:00 horas de este jueves, luego de que el miércoles los empleados consideraran agotadas las posibilidades de llegar a un acuerdo con la empresa Associated Universities Inc (AUI), socio norteamericano de ALMA que sirve de empleador legal en la institución.
A días de presentar el proyecto de ley al Congreso Nacional, el Gobierno se plantea financiar proyecto de salas cuna con fondos provenientes del seguro de cesantía. Esta medida ha generado críticas por parte de centros de investigación, que cuestionan el impuesto al trabajo que se genera, la inestabilidad de los fondos que deja este mecanismo y la falta de disposición del Estado a hacerse cargo de forma directa de la protección de los derechos de niños y niñas.
Durante esta jornada se realiza el encuentro para el diálogo político entre el pueblo mapuche y el Estado para tratar las recomendaciones del Relator Especial de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos y Contraterrorismo, Ben Emmerson, el 30 de julio pasado. Recordemos que el relator señaló que se debe realizar un diálogo de buena fe entre […]
El dirigente social, vocero del movimiento ciudadano de Taltal, se refirió en conversación con el programa “Semáforo” de nuestra emisora, a las demandas que la comunidad taltalina han presentado las autoridades comunales. “Esperamos que la municipalidad lidere este movimiento que persigue cosas muy básicas, pero si no tenemos respuestas tendremos que actuar, advierte Mediano.
El nuevo director del Servicio de Impuestos Internos, Alejandro Burr, anunció tres medidas de transparencia orientadas a revertir la mala imagen pública que dejó en este servicio público el escándalo del llamado “perdonazo tributario” que benefició a la multi-tienda Johnson´s, e implicó que el fisco dejara de percibir más de 110 mil millones de pesos.