Una serie de incidentes han marcado los días posteriores a la muerte del comunero mapuche Rodrigo Melinao en Ercilla y los días previos a juicios pendientes contra dirigentes indígenas. El fin de semana encapuchados habrían enfrentado a tiros a un equipo de Carabineros que custodiaban la parcela nueve en el Fundo Chiguaihue, quienes cumplían una […]
El director nacional del Servicio Nacional de Menores (Sename), Rolando Melo, compareció este lunes ante la Comisión de Familia de la Cámara de Diputados, donde se investigan las múltiples denuncias sobre maltratos, abusos sexuales y violaciones, además de consumo de drogas registrados al interior de centros financiados por el Sename o directamente bajo la administración de este servicio público.
Los médicos que atienden en los consultorios o Atención Primaria de Salud (APS) en todo Chile llevaron a cabo, este lunes, una paralización simbólica entre las 8:00 y las 10:00 de la mañana, luego de una serie de desacuerdos con las autoridades del ministerio de Salud.
Los derechos de los niños migrantes, independiente de si sus padres intgresaron al país regular o irregularmente, son la principal preocupación del grupo de expertos de Unicef que visitó a la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados. El interés superior del niño y el derecho a la reunificación familiar no estarían, a su juicio, del todo asegurados en el actual proyecto de ley de migración y extranjería, que se encuentra en su primer trámite constitucional.
El Senado debe revisar en segundo trámite legislativo el proyecto de ley que elimina la cotización obligatoria de las Fuerzas Armadas, reduce el beneficio de montepíos (que actualmente permite que las hijas no casadas de jubilados de las tres ramas de las FF.AA, de Carabineros y de Gendarmería, hereden pensiones de por vida cuando muere su padre) entre otras medidas. Si se aprueba el proyecto, el fisco ahorraría más de 1200 millones de pesos mensuales.
Después de la muerte del joven comunero Rodrigo Melinao, distintos actores siguen atentos a los temas pendientes en la zona de La Araucanía y solicitan claridad al Ejecutivo.
Tres de cada cinco familias chilenas cree que el pueblo mapuche debiese tener un territorio autónomo y tres de cada cuatro opina que esa condición de autonomía debiese estar explícita en la Constitución. Eso, según una reciente encuesta de la Universidad Central, aplicada a 419 personas a nivel nacional.
Con esta medida, “el desarrollo inmobiliario va a crecer respetando el barrio y no invadiéndolo, y además se va a proteger una serie de inmuebles muy valiosos que se encontraban totalmente desprotegidos”, destacó la alcaldesa Carolina Tohá.
Con grandes dudas fue recibido por trabajadores, pequeños empresarios, feministas y economistas el anuncio gubernamental del envío de un proyecto de ley para obligar a las empresas, independiente de su tamaño, a disponer de salas cuna. El financiamiento de la medida, así como su verdadero alcance, inquietan a los actores involucrados.
Trabajadores sindicalizados del Observatorio ALMA, ubicado en el desierto de Atacama votaron la huelga legal después seis semanas de negociación colectiva con el consorcio universitario estadounidense Associated Universities Inc (AUI)
El siquiatra Rodrigo Paz, ex funcionario del Servicio Nacional de Menores, denuncia que las irregularidades al interior del Sename que se investigan hoy se conocen hace años y apunta a personeros de la Concertación que habrían estado beneficiándose del actual sistema. Además, exige una acusación constitucional contra el magistrado Héctor Carreño y alerta del creciente racismo y clasismo de la población y particularmente de los jueces de familia, que habría invisibilizado el drama de miles de niños.
El sondeo, que tuvo un costo de 180 millones de pesos e implicó entrevistar a 8 mil personas en las 15 regiones del país, muestra que los jóvenes cada vez están más insertos en el mundo de la tecnología, internet y redes sociales, pues el 61% de los encuestados declara que facebook y twitter son una mejor herramienta que el voto para que se conozcan las demandas de los ciudadanos.
El proyecto con el que se busca modificar el plan regulador de la Región Metropolitana sufrió un nuevo rechazo por parte de Contraloría, iniciativa en la que se trabaja desde hace más de nueve años. Si bien el órgano contralor reclama por aspectos de forma, y podría presentar nuevos reparos de fondo, existen profundas discrepancias internas al proyecto.
Este lunes se cumplieron cuatro años del homicidio del comunero mapuche Jaime Mendoza Collío, quien murió de un balazo en la espalda, propinado por el cabo del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros, Miguel Jara Muñoz, quien se encuentra en libertad y absuelto por la Justicia Militar. Este nuevo aniversario se enmarca en un nuevo período de violencia en la zona de conflicto entre las comunidades y el Estado chileno.
Cerca de las cuatro de la mañana comenzó un incendio en el Centro de Detención Preventiva de Quillota, en la Región de Valparaíso, según las primeras hipótesis, luego de una pelea en los dormitorios. Al menos 14 personas han resultado lesionadas con heridas leves de naturaleza punzante a causa de estos enfrentamientos según lo confirmó […]