Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 22 de junio de 2024


Escritorio

Presidente Boric en visita al Observatorio Europeo Austral: “Queremos seguir haciendo crecer esta disciplina en nuestro país”

El Mandatario destacó las facilidades entregadas por Chile a los tres telescopios de la organización que operan en nuestro país. Asimismo, relevó las distintas iniciativas realizadas por el Estado para fortalecer la astronomía.

Fernanda Araneda

  Miércoles 12 de junio 2024 13:39 hrs. 
Presidente Boric en el Observatorio Europeo Austral.Presidente Boric en el Observatorio Europeo Austral.

Compartir en

En el contexto de su visita a Alemania, este miércoles el Presidente Gabriel Boric visitó la sede central del Observatorio Europeo Austral (ESO): la principal organización astronómica intergubernamental en Europa, que cuenta con un total de tres telescopios en nuestro país.

En la cita el Mandatario destacó el trabajo de la organización, “que con estos impresionantes telescopios realiza investigaciones de vanguardia desde el territorio chileno, desde el norte de nuestro país con las condiciones privilegiadas que tenemos para observar los cielos”.

El Presidente Boric aseguró que “la relación entre Chile y el Observatorio Europeo Austral es un modelo de colaboración virtuosa de parte del desarrollo científico, con una historia de más de 60 años que ha beneficiado a ambas partes”.

“Podría hablar mucho tiempo de las múltiples formas de cooperación que tenemos, pero quiero destacar que Chile, como Estado anfitrión, da una serie de facilidades e incentivos para la instalación de observatorios astronómicos, como es exención de impuestos, la donación de terrenos, el apoyo a la conectividad vial y telecomunicación en los lugares en donde se emplazan los telescopios, además del otorgamiento de estatus diplomático a todos quienes trabajan aquí”, señaló.

Asimismo, Boric reveló el impacto positivo que los observatorios de la ESO tienen en el norte de Chile. “La instalación y operación de los observatorios, además tienen una virtud y es que generan empleo e inversión y son un gran promotor de lo que es Chile en el mundo. Por eso, para nosotros es un orgullo y una oportunidad que todos los observatorios ESO funcionen en Chile. El observatorio La Silla del 69, el observatorio Paranal que alberga el BLT y también ALMA y a través de ello, se han realizado hallazgos fundamentales para la comprensión del universo”, dijo.

En esa misma línea, el Mandatario mencionó el convenio entre ESO y Chile para construir el “ELT” (Telescopio Europeo Extremadamente Grande), el cual “incluye más instancias de cooperación científica tecnológica y le permite a empresas chilenas participar en diversos contratos y nuevas oportunidades para el desarrollo de industria”.

Presidente Boric en la sede central del Observatorio Europeo Austral

Presidente Boric en la sede central del Observatorio Europeo Austral.

El Presidente además aprovechó la instancia para hacer referencia a diversas iniciativas con las que se estaría fortaleciendo “este compromiso permanente como política de Estado, con la investigación astronómica”.

Estamos fomentando el trabajo de observatorios como los de ESO a través de una diplomacia científica de larga data, de una institucionalidad sólida, que da certezas jurídicas para la inversión y la promoción de acuerdos internacionales; y además estamos protegiendo los cielos oscuros, por ejemplo con normas lumínicas especialmente respecto de la iluminación de exteriores en las zonas en donde están instalados estos observatorios internacionales”, detalló.

“Queremos seguir haciendo crecer esta disciplina en nuestro país y por eso la Sociedad Chilena de Astronomía está postulando a Chile como sede de la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional en 2030, candidatura que por cierto estamos apoyando con entusiasmo como Gobierno”, agregó.

En tanto, Boric expresó sus deseos de seguir fortaleciendo los lazos de nuestro país con el Observatorio Europeo Austral. “Les expreso y reitero el genuino compromiso que tiene nuestra patria con seguir siendo un excelente anfitrión para los observatorios y el interés conjunto de abrir nuevos caminos para la ciencia y la humanidad”, concluyó.

Síguenos en