Diario y Radio Universidad Chile

Escritorio

“La Ronda Infinita”, una arpillera en homenaje a Gabriela Mistral

En el marco del natalicio de la poetisa y la celebración de los 60 años de egreso de docentes normalistas, un grupo de bordadoras inauguró esta obra textil en la Casa de Las Palmeras de La Serena.

Diario UChile

  Sábado 22 de junio 2024 10:47 hrs. 
arpillera La Ronda Infinita

Compartir en

En mayo pasado, se realizó la inauguración de la arpillera “La Ronda Infinita” en la Casa de Las Palmeras de Gabriela Mistral, ubicada en La Serena.

Se trata de un trabajo realizado por la artista María Victoria Carvajal junto a docentes bordadoras de la Escuela Normal Nº2 y se enmarca dentro de las actividades por el natalicio de la poetisa. María Victoria Carvajal, conservadora- restauradora y Directora de Arte de Textil Pawllu, dijo que “fue un anhelo que surgió hace ya varios años y que empezamos a materializar en junio de 2023”.

“Queremos que esta obra sea capaz de interpretar la riqueza humana de Gabriela y que pueda transmitir el profundo amor y admiración que sentimos por ella” dijo la artista textil.

Y en representación de las profesoras normalistas, recuerda que son “egresadas del 63´, hace 60 años, y pensamos en hacer este homenaje. Cuando cumplimos 50 años, hicimos una arpillera que está en el Museo de la Educación de Gabriela Mistral  sobre  la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria y ahora solo nos enfocamos en ella”.

“Hemos estado trabajando todo un año , un grupo de compañeras , una vez a la semana, algunas dos días, tres días… pero llegamos a la meta porque la Gabriela se merece todo el reconocimiento” relata María Victoria Carvajal.

Las docentes normalistas bordadoras  pertenecen a la generación ’63 de la Escuela Normal N°2, Santiago de Chile: Lucía Fuentes, Georgina Moya, Humilde Hernández, Diana Tapia, Mónica Pizarro y Mercedes Galdames.

La obra textil es de lino, yute, lana, algodón y fue donada a la Casa de Las Palmeras con motivo del Natalicio de Gabriela Mistral que se conmemoró el pasado 7 de abril.

Lucila Godoy Alcayaga, conocida con el pseudónimo de Gabriela Mistral y Premio Nobel de Literatura en 1945,  nació en 1889 en el pueblo de Vicuña, ubicado en el Valle del Elqui. En su juventud, se desempeñó como profesora normalista, profesión que desarrolló tanto en la región de Coquimbo, como en Santiago. Aunque residió gran parte de su vida en la capital y en el extranjero, Gabriela Mistral siempre mantuvo un lazo cercano con su región de origen.

“Esta obra fue un regalo de nosotras, como profesoras normalistas, a este espacio que fue declarado Monumento Histórico en el año 1990” agregaron durante la inauguración.

“Casa de Las Palmeras”

En 1925, luego de residir en México, Gabriela Mistral adquirió una casa quinta ubicada en la Avenida Francisco de Aguirre de La Serena, en una zona rural cercana al Faro de la ciudad.

La propiedad fue comprada para convertirse en el hogar de su madre, Peta Alcayaga y de su media hermana, Emelinda Molina y como lugar de retiro para la poetisa, una vez que se retirara. Gabriela Mistral vivió entre 1925 y 1926 en el inmueble, pues ese año fue nombrada representante de Chile ante la Sociedad de Las Naciones, iniciando su vida en el extranjero.

La casa, conocida hoy como “Casa de Las Palmeras”, es una construcción de madera con estructura de tabiques, que cuenta con una fachada que incluye un zaguán, balaustrada, pilares, pilastras y ornamentaciones en marcos de puertas y ventanas. Debido a los daños causados por el tiempo y la falta de mantención, fue restaurada y abierta al público, formando parte de una Ruta Mistraliana que comprende once puntos entre Coquimbo, La Serena, Vicuña y Paihuano.

Síguenos en