Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 26 de junio de 2024


Escritorio

Estudiantes de Puente Alto participan exitosamente de Mundial de Robótica en Estados Unidos

La delegación escolar de la Región Metropolitana resaltó el encuentro internacional donde obtuvieron el premio "Breakthrough Award", que destaca el desarrollo, evolución y procesos de equipo.

Diario UChile

  Martes 18 de junio 2024 19:35 hrs. 
Colegio PuenteMaipo

Compartir en

Una experiencia gratificante e histórica fue lo que vivió la delegación del Colegio Puente Maipo, ubicado en el sector Bajos de Mena en la comuna de Puente Alto, luego de retornar de Los Ángeles, Estados Unidos, tras participar exitosamente del Mundial de Robótica.

Para varios del grupo, compuesto por 14 estudiantes y dos profesores, fue su primer viaje en avión, por lo que días previos las sensaciones y el entusiasmo por emprender esta aventura científica fue creciendo. Después de 14 horas de vuelo, con escala en Miami, la delegación escolar llegó a Los Ángeles, California, para participar del First LEGO League que apuntó a desarrollar tres ejes de acción durante el torneo.

Al respecto, el gerente de la Asociación de amigos de la Fundación Nocedal, Gonzalo Esquivel, comentó que este robot fue creado en base a piezas de Lego que debía realizar distintas misiones entregadas por parte de la organización de la competencia. “Un proyecto de innovación que buscará potenciar las aficiones de los estudiantes”, afirmó el gerente.

El equipo del Colegio Puente Maipo llevó dos robots que podían realizar las misiones, aunque se utilizó solo uno. En ese sentido, Esquivel sostuvo que  “el proyecto de innovación fue el desarrollo e implementación de un juego de ping pong en realidad virtual. Además, dentro de la competencia los estudiantes fueron constantemente evaluados por los jueces y personas del voluntariado, en diferentes aspectos valóricos, instancias que promueve gratamente esta competencia”.

Presentación del equipo

La presentación se desarrolló en dos etapas, durante tres días, en los que el equipo tuvo un stand donde mostró, explicó y profundizó al público en qué consistían las propuestas ganadoras desde Chile. En la competencia, los estudiantes debieron presentar oficialmente a los jueces por cinco minutos las misiones que efectuaba el robot y en otros cinco minutos más sobre el proyecto de innovación, ahondando todo el proceso, las virtudes y fortalezas de las iniciativas.

En esa línea, Esquivel explicó que en cada uno de estos procesos existieron cinco minutos adicionales para que los jueces realizarán preguntas a los estudiantes. El robot del Colegio PuenteMaipo participó en tres rounds de competencia, de las que se elegía al mejor puntaje obtenido”, precisó Esquivel.

Experiencia y enseñanzas

Para llegar al First LEGO League, el grupo -que es parte del taller de robótica del colegio- compitió con más de 330 equipos de distintos establecimientos educacionales del país. Además, el Colegio Puente Maipo, perteneciente a la Fundación Nocedal, ubicado en un sector de altísima vulnerabilidad social, en la zona sur de la Región Metropolitana, es gratuito y, además de hacer un trabajo en conjunto con la familia en beneficio de los alumnos, promueve que los jóvenes tengan altas aspiraciones personales y profesionales, siendo su especialidad técnica la programación.

“Para llegar a este mundial el equipo de robótica del Colegio, llamado Completo Palta Mayo, por las siglas del Colegio Puente Maipo, participó en la versión de la Región Metropolitana, en la que salió dentro de los cuatro primeros lugares, y por eso pudo competir en la versión nacional, que fue en Concón (Región de Valparaíso). Ahí obtuvieron el segundo lugar, permitiendo participar en el Mundial de California”, enfatizó Esquivel.

En esa misma línea, el gerente sostuvo que la Fundación Nocedal tuvo un rol clave en este proceso, ya que “apoyó en la búsqueda del dinero necesario para llevar a cabo este viaje”, movilizando medios y a toda la comunidad escolar. A su vez, señaló que un 30% de los ingresos vino de gente anónima que donó desde $1.000 para ayudar a financiar la participación en el mundial.

Asimismo, Esquivel señalo que el equipo se llevó muchos aprendizajes y que salieron fortalecidos, aprendiendo de sus errores y “terminaron con verdaderas ganas de ayudar a otros con la experiencia que han tenido”.

Síguenos en