Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 26 de abril de 2024


Escritorio

Violencia e inequidades:Los grandes pendientes en el Día de la Mujer

Brechas salariales, poca presencia en cargos de representación política, aumento de violencia y poca capacidad de decidir sobre sus cuerpos. Ese es el panorama que enfrentan las mujeres en nuestro país y que, en medio de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, alertan a organizaciones que urgen por cambios profundos a nivel institucional.

Loreto Soto

  Miércoles 7 de marzo 2012 21:23 hrs. 
mujeres

Compartir en

Con varios pendientes en torno a la equidad de género enfrenta Chile una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Si bien desde las organizaciones reconocen que han existido avances con la aprobación de leyes como la que describe y penaliza el femicidio, así como la que establece la no discriminación salarial hacia el empleo femenino, todavía se mantienen deficiencias culturales e institucionales que hacen que nuestro país sea uno de los que avanza más lentamente en esta materia.

Así lo demuestran las cifras: Pese a que un 53 por ciento del electorado está compuesto por mujeres, sólo un 12, 7 por ciento tiene presencia en cargos de representación popular en el Congreso.

Por lo mismo, la psicóloga de la Corporación Humanas, Victoria Hurtado, subrayó la importancia de que se impulsen leyes que regulen este aspecto.

“Se han presentado en Chile tres o cuatro proyectos de ley de participación equilibrada que duermen en el Congreso y hay avances hasta ahora. La experiencia demuestra que en los países donde se han instaurado normativas con medidas de acción afirmativa, el acceso a cargos públicos de mujeres ha aumentado. Para nosotras eso es fundamental. El que las mujeres y los hombres compartan la toma de decisiones en un país es un criterio de justicia”, comentó Victoria Hurtado.

Y a nivel laboral, el panorama no es muy diferente. Un estudio de la Dirección del Trabajo constata que las brechas salariales entre hombres y mujeres – que se acentúan mientras se alcanza mayor escolaridad – pueden llegar hasta un 37 por ciento.

En esa línea, la especialista en género y empleo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), María Elena Valenzuela, aseguró que las inequidades también pasan por la valoración social que tienen las actividades donde hay mayor participación femenina.

“Los estudios que hemos hecho muestran que el costo salarial no es mayor a la hora de contratar a una mujer que a un hombre, sin embargo, está ese prejuicio. El problema además es que hay una mayor concentración de mujeres en ocupaciones universitarias que tienen menores salarios. Eso tiene una raíz cultural porque son ocupaciones que reproducen roles reproductivos como enseñar, que son menos valoradas. No es un tema que sean menos productivas sino que menos apreciadas”, dijo.

Otro de los grandes pendientes en este tema se da a nivel de violencia. Aunque los especialistas admiten que ya se ha roto el “círculo de silencio” en torno al maltrato, esta es una realidad que estaría lejos de ser superada.

Por otro lado, Adriana Gómez, integrante de la Articulación Feminista por la Libertad de Decidir, llamó la atención respecto del retraso que existe en el país en temas como el aborto terapéutico.

“Si una mujer es Presidenta de la República, o líder del Senado o una destacada gerente de una multinacional, pero en el ámbito de su cuerpo no puede tomar decisiones, entonces quiere decir que no está empoderada. La posibilidad de que decida cuántos hijos tener o no tenerlos, o interrumpir un embarazo por las condiciones que ella decida, o tomar anticonceptivos o tener una relación con una persona de un mismo sexo. Esos ámbitos que son los más invisibles y los más difíciles para provocar cambios y, precisamente, son los que llevan mayor retraso en el país”, afirmó Adriana Gómez.

Expertas y activistas coinciden en que es necesario trabajar profundamente a nivel institucional para impulsar una cultura de equidad que puedan ir absorbiendo las distintas generaciones. “Las leyes son relevantes porque nos van cambiando a todos. Nos preguntamos al decir algo si se puede o no, si alguna situación se fomenta o se proscribe. Eso apunta a qué queremos ser como sociedad”, comentó la representante de Humanas.

Este año Chile debe dar cuenta de los avances que se han producido en la materia ante Comité de la Convención para la Eliminación de la Discriminación de la Mujer en Ginerbra, Suiza. Un reporte que, de acuerdo a las falencias detectadas por las organizaciones, podría dejar no muy bien parado a nuestro país.

Síguenos en