Diario y Radio Universidad Chile

Escritorio

“Canción valiente”, el libro de las melodías siempre nuevas

La periodista Marisol García acaba de publica una investigación que aborda tres décadas de canto social protagonizadas por Violeta Parra, Víctor Jara, Los Prisioneros y nombres más inadvertidos como Rolando Alarcón, Fernando Ubiergo y Fiskales Ad Hok.

Rodrigo Alarcón L.

  Miércoles 24 de julio 2013 20:51 hrs. 
Canción valiente

Compartir en

En agosto de 1986, la revista La Bicicleta daba cuenta de una mesa redonda que convocaba a músicos del Canto Nuevo y a bandas como Los Prisioneros, Emociones Clandestinas y Aparato Raro. Todos se oponían a la dictadura, pero no escondían el recelo mutuo que se guardaban.

“He analizado algunas letras de Los Prisioneros y Aparato Raro, y están dentro de la línea de lo que es funcional a la dictadura -apuntaba Amaro Labra, de Sol y Lluvia. A mí, por ejemplo, no se me ocurriría cantar ‘¿Quién mató a Marilyn?’, porque es un problema que no me llega. Pero sí me interesa saber quién mató a mis amigos que salieron de la población un día de septiembre”.

Jorge González decía desde la otra vereda: “Nosotros no nacimos en contra del Canto Nuevo, sino en contra de todo lo que signifique obviar los problemas, irse por los lados; lo de la música rebuscada, lo de la poesía. Nosotros estamos en contra de los artistas”.

Este es uno de los muchos momentos que se pueden encontrar en Canción valiente. Tres décadas de canto social y político en Chile 1960-1989 (Ediciones B), el primer libro publicado por la periodista Marisol García, que entre sus muchos protagonistas también incluye a Violeta Parra, Víctor Jara, Inti Illimani, Quilapayún, Patricio Manns, Fernando Ubiergo y Mauricio Redolés.

ep005270_1

Así, se encuentran historias poco recordadas o desconocidas, como la “Guerra de las Refalosas” en la que se enfrascó Rolando Alarcón, el dúo Los Perlas y Joaquín Alberto Prieto, un oficial de ejército y compositor al que no agradaron en demasía los versos pacifistas del primero. O el desaire de Fernando Ubiergo a Augusto Pinochet luego de ganar el Festival de Viña del Mar 1978: “Me siento muy honrado, pero no voy a ir”, le mandó a decir con el edecán que lo fue a buscar al hotel para llevarlo a almorzar con el dictador.

“Yo intuía que la tradición de canción social era muy poderosa, pero una vez que comencé la investigación no solo lo confirmé, sino que me di cuenta que probablemente es uno de los pilares de la cultura popular chilena más admirados en Latinoamérica”, explicó Marisol García en el programa Radiópolis de Radio Universidad de Chile. “En algunos momentos, Chile ha tenido a los más brillantes compositores sociales y políticos, sobre los cuales no tenemos completa conciencia de su talento, pero sobre todo no hemos sido capaces de relacionar ese trabajo con sucesos de la historia de Chile”, agregó.

En ese sentido, la periodista consideró “atractivo volver sobre la UP desde otro lado, no desde lo historiográfico o periodístico, sino que desde el lado emocional, que permite interpretar ese periodo desde la música popular. Es interesante abordarlo como algo doble: por un lado, los mejores compositores sociales que ha tenido Chile -Violeta Parra, Víctor Jara, Patricio Manns, Jorge González, Luis Advis, Sergio Ortega- a la vez coinciden con los sucesos más convulsionados del último siglo en el país. Que esas dos cosas vayan a la par y se comuniquen unas con otras, creo que da para una buena investigación periodística”.

Violeta Parra cantando en un acto del diario El Siglo, 1948. Imagen: Canción Valiente.

Violeta Parra cantando en un acto del diario El Siglo, 1948.
Imagen: Canción Valiente.

Marisol García explicó además que el libro opta por hablar de canción social y no utilizar otros términos, como “de protesta”, porque así amplía su enfoque. “Hay autores como Patricio Manns que nunca han puesto el puño en alto para denunciar algo con nombre y apellido y no han parecido particularmente indignados en sus versos, pero sí han hecho observaciones sobre diferencias de clase, sobre las condiciones de trabajo de los obreros y campesinos, sobre la educación pública o la salud. A veces, simplemente tiene que ver con poner ciertos temas, que no son los románticos ni los introspectivos, en la canción”, señaló.

De hecho, la alusión a “Manifiesto” de Víctor Jara en el título del libro no es casual: “El concepto de canción social es más amplio y también permite que las canciones, cuando son realmente precisas en su observación, sean vigentes siempre, que es lo que visionariamente expuso Víctor Jara: ‘canto que ha sido valiente siempre será canción nueva’”.

Lee aquí la introducción de Canción valiente

Síguenos en