El elenco coral conformado por 16 cantantes profesionales celebrará su aniversario con presentaciones junto al conjunto musical, el 21 y 22 de marzo a las 19:30 horas en el teatro de nuestra casa de estudios.
“¿Será el reggaetón parte del folclore latinoamericano en 100 años?” La pregunta, tan descabellada como reflexiva, la plantearon los músicos de Metalengua, quienes encendieron el debate tras ganar la Competencia Folclórica del Festival de Viña del Mar, con una propuesta experimental que se aleja de lo que comúnmente se asocia al folclor tradicional chileno. “La baba del sol” se […]
El músico, miembro fundador de la histórica banda de la Nueva Canción Chilena, se encuentra lanzando “En las cuerdas del tiempo”, libro basado en sus conversaciones con el escritor Federico Bonadonna y que ahonda en su historia con los Inti.
La empresa a cargo de la representación virtual contó con acceso a material inédito de la cantautora, como fotografías a color. Su nieta, Javiera Parra remarcó la importancia para ella de mantener el respeto hacia la imagen de la fallecida artista.
El principal encuentro de divulgación de ciencia y conocimiento de Latinoamérica realizará su inauguración y obertura el lunes 13 de enero y traerá al escenario a una de las artistas más relevantes de la historia de Chile.
La institución conmemorará su trayectoria este sábado 11 de enero, con una serie de actividades dedicadas a la niñez y que incluyen un recorrido musical protagonizado por los artistas Camilo Salinas y Pablo Ilabaca.
El premio lo recibió gracias a su último trabajo “Autopoietica”. Asimismo, durante la ceremonia, la artista dedicó su premio a las artistas Gabriela Mistral, Violeta Parra y Madonna.
Serán varios los panoramas gratuitos que se realizarán a lo largo del país durante los próximos días para conmemorar a la cantora. Entre ellos, conciertos de artistas como Chini.png, Supernova, Cancamusa e Inti Illimani Histórico.
Como un tributo a la fundamental carrera de la cantora más grande de la historia de nuestro país, la cita -gratuita y abierta a todo público- está agendada para este sábado 5 de octubre en la tumba de la artista, de 10:00 a 14:00 horas.
La composición de Violeta Parra será parte del disco tributo preparado por la agrupación de la V Región, donde también se contemplan otros clásicos de nuestro cancionero como “Arriba en la cordillera” y “Un café para Platón”.
El músico reflexionó en torno a la relación entre música popular e identidad chilena, especialmente tras los cambios que introdujo en nuestro folclor la llegada de la Nueva Canción. Movimiento donde la obra de Violeta Parra jugó un rol fundamental.
La también realizadora cinematográfica y gestora cultural, Denise Elphick conversó en torno al legado de la artista, destacando que su figura “más que posicionarse de manera específica, trasciende una disciplina”.
El compositor de Inti-Illimani Histórico estará los días 28, 29 y 30 de diciembre en el Teatro Oriente presentando un show en homenaje al maestro Luis Advis y a Violeta Parra.
El homenaje internacional que tributa la memoria de Violeta Parra ya cumple 4 años, y el 29 de octubre transmitirá su versión online con destacados invitados de Chile y el extranjero.
Marisol García, autora del libro “Canción valiente”, define a la cantautora como una vara con la cual se mide la música chilena. Por otro lado, Alex Anwandter, Javiera Mena e Inti-Illimani se unen a la celebración de las y los músicos del país.
Los días 21, 22, y 23 de septiembre se realizarán las funciones en las salas del Teatro Camilo Henríquez, de esta conmovedora obra que se sumerge en el universo onírico, poético y biográfico de la artista popular.
La compañía de teatro MalaMadre afirmó que la obra permite, “desde una perspectiva creativa e íntima, conocer la riqueza e importancia de Violeta Parra como creadora, compositora, intelectual y artesana en toda Latinoamérica”.