Guerrilla: La historia de los chilenos que enfrentaron las dictaduras latinoamericanas

Crónica, política, historia y testimonios se mezclan en la primera publicación de Javiera Olivares, presidenta del Colegio de Periodistas. El texto aborda la situación de Colombia, El Salvador y Nicaragua a fines de los años 80.

Crónica, política, historia y testimonios se mezclan en la primera publicación de Javiera Olivares, presidenta del Colegio de Periodistas. El texto aborda la situación de Colombia, El Salvador y Nicaragua a fines de los años 80.

No existe un registro claro respecto de cuántos chilenos viajaron a Colombia, El Salvador y Nicaragua para luchar contra los regímenes autoritarios que se instauraron en cada uno de estos países durante el siglo XX.  Las huellas son escasas y los testimonios todavía están marcados por el dolor.

Una de las dificultades respecto de esclarecer estos hechos tiene que ver con que más de un guerrillero decidió cambiar su nombre durante el proceso militar, mientras que otros fallecieron durante el combate.

“Es muy difícil reconstruir esta historia, porque hay muy poca investigación”, comenta Javiera Olivares, presidenta del Colegio de Periodistas, quien el pasado jueves publicó su primer libro: Guerrilla, combatientes chilenos en Colombia, El Salvador y Nicaragua (Ceibo ediciones).

El texto reconstruye a partir de datos históricos y testimonios las experiencias de los ex guerrilleros durante fines de los ’80, un período que, según Olivares, “ tiene menos narración periodística e histórica”.

“En ese momento- a finales de los ´80- estaban pasando muchas cosas en el mundo: se caían los muros, terminaba la Guerra Fría, incluso, algunos aventurados se atrevieron a hablar del fin de la historia y me pareció que lo que cuentan estas historias de combate son los principios loables que aún se mantienen como luchar por un mundo distinto, más solidario, más justo y equitativo. En particular en ese minuto se produce la contradicción de la lucha por estos valores versus la imposición de un modelo que apuntaba a valores diferentes, más individualistas y de competitividad”.

guerrilla

El proyecto fue elaborado en conjunto con los ex combatientes y los familiares de guerrilleros fallecidos. Según la comunicadora esto fue esencial para la elaboración del texto que en febrero pasado fue presentado en la Feria del Libro de la Habana.

“Los ex guerrilleros y algunos de sus familiares me pidieron ayuda para rescatar esta historia y esta memoria. Esa invitación luego se transformó en un desafío periodístico, pero también me di cuenta que esto era un acto de justicia con una porción de la historia militar chilena de la que se habla muy poco y que es invisibilizada, porque finalmente los actores que participaron en ella eran quienes desarrollaban milicias populares críticas al modelo”.

Guerrilla también incluye un archivo fotográfico en el que se observa a los combatientes compartiendo con sus pares. Al mismo tiempo, el texto se elabora a través de crónicas donde el “componente humano” es clave: “Eso es muy interesante para quienes se acercan por primera vez a conocer esta historia invisible del desarrollo militar chileno, porque permite acceder más fácilmente a esto para dar cuenta que estos héroes y heroínas que lucharon por un mundo más justo eran jóvenes que creían en un mundo distinto al neoliberal”, explica la autora, quien además afirma que el todavía existen deudas respecto de los chilenos que fallecieron durante las guerrillas.

“Hay cuerpos que no han sido repatriados, sin embargo, también hay que decir que muchos de los cuerpos que cayeron en combate fueron traídos al país por un esfuerzo mayúsculo de sus familiares y de agrupaciones de Derechos Humanos. Eso es algo central, porque también ilustra un doble dolor: primero está la caída y la muerte de un familiar; en segundo término, aparece el ejercicio de reconstruir su historia y también la repatriación de los cuerpos”, concluye la autora.





Presione Escape para Salir o haga clic en la X