Diario y Radio Universidad Chile

Escritorio

José Antonio Viera-Gallo y futura relación con Argentina: “No veo problema en que los gobiernos tengan posiciones diferentes”

El nuevo embajador de Chile en el país vecino se reunió con el Presidente Boric previo a comenzar sus funciones del otro lado de la Cordillera. En la cita, abordaron el escenario tras la elección de Milei y la extradición de Galvarino Apablaza.

Bárbara Paillal

  Jueves 30 de noviembre 2023 19:06 hrs. 
Santiago, 20 de enero de 2023.
La comisión de la Cámara que estudia la acusación constitucional contra la exministra de Justicia, recibe al abogado José Antonio Viera-Gallo, para presentar la defensa. 
Jonnathan Oyarzun/Aton ChileSantiago, 20 de enero de 2023. La comisión de la Cámara que estudia la acusación constitucional contra la exministra de Justicia, recibe al abogado José Antonio Viera-Gallo, para presentar la defensa. Jonnathan Oyarzun/Aton Chile

Compartir en

Hasta el Palacio de La Moneda llegó el exministro y nuevo embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo (PS). El representante diplomático se reunió con el Presidente Gabriel Boric previo a viajar al país trasandino este miércoles 6 de diciembre.

El militante socialista asumirá en un complejo momento para las relaciones de ambos países tras la elección del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, abiertamente opositor y crítico al gobierno de Boric. Por lo mismo, el embajador se refirió al escenario para las relaciones diplomáticas entre Chile y Argentina.

Viera-Gallo señaló no ver “ningún problema en que los gobiernos tengan posiciones diferentes. Fui embajador ocho meses con el Gobierno de Cristina Fernández y dos años con el Gobierno de Mauricio Macri y eso no influyó en el curso de las relaciones”.

“Cuando las personas asumen cargos, hay una situación especial porque viene la responsabilidad de dirigir un país y aquí hay una necesidad imperiosa de ambos pueblos para que las autoridades de ambas naciones tengan las mejores relaciones posibles y haremos todo lo que esté en nuestra parte para que así ocurra”, declaró.

Respecto a la fecha para la primera reunión bilateral entre Boric y Milei, el ahora embajador señaló no tener un plazo certero. “Ahora se van a saludar en el traspaso del mando, normalmente hay reuniones binacionales de los gabinetes una vez al año o cada dos años y eso obviamente las preside el Presidente”, indicó.

El exministro señaló que el Presidente Boric le encargó enfocarse en mejoras a nivel de “la infraestructura; los corredores bioceánicos, especialmente el corredor del norte que viene desde Puerto Mortiño hasta el norte de Chile y después están los tres proyectos de túneles que son ferroviarios y que ojalá se pueda comenzar a implementar porque su obra demora 10 años”.

Viera-Gallo relevó también el fortalecimiento del Tratado del 2017 de Complementación Económica y libre comercio. Junto a la atención de los 400 mil chilenos que viven en Argentina y a los más de mil estudiantes chilenos que cursan sus carreras en las universidades públicas. “Es un trabajo enorme el de las relaciones entre los dos países y es múltiple“, zanjó.

Consultado si Chile y Argentina tienen problemáticas limítrofes, el diplomático descartó algún pendiente de ese tinte y dijo que “cada país ha hecho su proyección y eso queda en manos de Naciones Unidas“.

Extradición de Galvarino Apablaza

El diplomático afirmó que también la extradición del exlíder del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, Galvarino Apablaza, fue parte de las conversaciones con el Jefe de Estado. En ese sentido, señaló que cumplir la sentencia de la Corte Suprema es deber del Gobierno.

“Ahora, él como fue declarado refugiado político tiene también recursos judiciales para defenderse, entonces esto lleva bastante tiempo. Lo último, es que el Gobierno de Macri le quitó la calidad de refugiado. Él recurrió a la Justicia Federal sobre esto y el juez federal le dio la razón en este caso al gobierno argentino, o sea, mantuvo la caducidad de refugiado político”, apuntó.

Asismismo, señaló que “él tiene ahora la posibilidad de recurrir a la Corte de Apelación y después a la Corte Suprema. Nosotros nos haremos parte en esa instancia, siempre hemos tenido un papel activo en la acción judicial porque estamos cumpliendo la sentencia de un poder separado del gobierno y esto se ha mantenido por lo menos desde el gobierno del presidente Lagos”.

Entonces el cambio de un gobierno o de otro gobierno no tiene mayor influencia, donde hubo una decisión política fue en caducarle su calidad de refugiado y ahora lo que se discute es si esa caducidad está bien fundada conforme a los tratados que establecen el Estatuto de los refugiados”, concluyó.

Imagen de Portada: Agencia ATON
Síguenos en