Diario y Radio Universidad Chile

Escritorio

Xavier Abu Eid: “(Es) el comienzo del fin de la impunidad israelí”

El politólogo chileno-palestino avecindado en Cisjordania advirtió que Benjamin Netanyahu "no podrá tomar un vuelo que no sea uno directo entre Tel Aviv y Nueva York. Eso claramente cambia la posición de Israel frente al mundo”.

Alexis Polo González

  Viernes 24 de mayo 2024 18:51 hrs. 
Soldados israelíes en Gaza

Compartir en

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de las Naciones Unidas emitió este viernes su decisión favorable sobre la petición hecha por Sudáfrica en la que se solicitó ordenar a Israel un alto el fuego en la ciudad de Rafah, al sur de la Franja de Gaza.

“El Estado de Israel (…) detendrá inmediatamente su ofensiva militar y cualquier otra acción en la gobernación de Rafah, que pueda infligir al grupo palestino en Gaza condiciones de vida que podrían provocar su destrucción física total o parcial”, afirmó el presidente de la CIJ, Nawaf Salam.

En diálogo con nuestro medio, Xavier Abu Eid, politólogo, experto en el área de comunicaciones y quien fue asesor del fallecido secretario general de la Organización de Liberación Palestina, Saeb Erekat, señaló que el fallo de la CJI es “un paso importante, pero para muchos no es suficiente”.

“Lo concreto es que acá se está hablando de detener inmediatamente la ofensiva sobre Rafah y se ha declarado algo bastante claro por parte de la Corte, y es que los argumentos que ha planteado Israel, de que ha querido proteger a los civiles o que los ha ayudado a salir de un lugar de peligro, no son creíbles”, señaló Abu Eid.

En esa línea, el politólogo valoró que la decisión haya sido apoyada por 13 de los 15 jueces que componían la instancia.  De todas maneras, para Abu Eid queda de manifiesto que Israel no cumplirá con la decisión de la CIJ, puesto que uno de los jueces que no apoyó la resolución fue precisamente el representante del país hebreo.

“Acá hay claramente un cambio a nivel internacional que no es en el beneficio de quienes postulan de que Israel debe gozar de una cultura de impunidad constante. Y ése es un punto importante. Israel está siendo acusado del crimen de genocidio y es en base a ese contexto que se están poniendo esta clase de medidas cautelares que, si es que Israel no llega a cumplir, evidentemente se debe considerar por parte de los jueces para lo que debe ser el veredicto final en cuanto a la acusación de Sudáfrica”, comentó politólogo chileno-palestino

Un cambio en la política internacional

El 18 de mayo, España, Irlanda y Noruega anunciaron sus planes de reconocer formalmente a Palestina como Estado e instaron a otros países a imitar esta decisión. Tuvieron que pasar 10 años para que otros países miembros de la Unión Europea reconocieran a Palestina. El último había sido Suecia, quien lo hizo el 2014.

Xavier Abu Eid explicó que pese a que Israel está siendo presionada internacionalmente, “todavía cuenta con los Estados Unidos para todos los pasos a seguir”.

“Estados Unidos no ha tomado ninguna acción concreta que pueda detener el genocidio que se está cometiendo en este momento en Palestina. A pesar de que se comete con sus armamentos, con su apoyo y cobertura política. Pero eso no significa que para los Estados Unidos esto sea sencillo ni que les salga gratis por cuanto hay una comunidad internacional (…) que tiene una posición bastante distinta a la que tiene la administración del presidente Joe Biden”, detalló Abu Eid.

Para el politólogo, lo que han hecho España, Irlanda y Noruega no solamente tiene relación con sus propias opiniones públicas y con el apoyo fuerte que ahí tiene la causa por el Estado de Palestina, sino que también es un cambio de estrategia por parte de ciertos países europeos.

“Es decir, el Estado de Palestina ya no es un, entre comillas, premio que los palestinos recibirían como al fin del proceso de paz, sino que es un elemento clave para poder comenzar cualquier negociación, entendiendo que el derecho del pueblo palestino a vivir en libertad no es negociable”, puntualizó. Agregando que “más del 80% de la población mundial vive en países que han reconocido el Estado de Palestina”.

La solicitud de arresto contra Netanyahu y su ministro de defensa

El 20 de mayo, el fiscal de la CPI, Karim Khan, solicitó una orden de detención contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu y su ministro de defensa, Yoav Gallant por crímenes contra la humanidad.

Para Abu Eid la decisión de Khan es “extremadamente importante”, puesto que es la primera vez que en 76 años Israel se ve enfrentado a la justicia internacional. 

“Este es el primer momento en que una situación de estas características se da. El Primer Ministro de ese país probablemente en un corto tiempo no podrá tomar un vuelo que no sea uno directo entre Tel Aviv y Nueva York. Eso claramente cambia la posición de Israel frente al mundo”, detalló.

En esa línea, el politólogo aseguró que “Israel está llamando a sus aliados en el mundo a tomar una decisión: O se avanza en función de lo que dicen las cortes y lo que dice el sistema internacional o se destruye el sistema internacional para garantizar la cultura de impunidad de Israel”.

Para Abu Eid los sucesos ocurridos esta semana marcan  un punto de inflexión y que incluso podrá ser recordado en los próximos años en los libros de historia como “el comienzo del fin de la impunidad israelí y por ende, del fin de la ocupación israelí de Palestina”.

Síguenos en