Diario y Radio Universidad Chile

Escritorio

Jordi Cañas, eurodiputado: “El régimen de Maduro no quiere tener testigos que puedan constatar el fraude electoral”

El vicepresidente de la Asamblea Parlamentaria Eurolatinoamericana calificó como una "mala noticia" la decisión del Consejo Nacional Electoral venezolano de revocar la invitación a la Unión Europea para que observen los comicios del 18 de julio.

RFI

  Jueves 30 de mayo 2024 15:46 hrs. 
Jordi CañasFoto: Aton.

Compartir en

A dos meses de las elecciones presidenciales del 28 de julio, la autoridad electoral de Venezuela anunció este martes que retira su invitación a la Unión Europea (UE) para observar los comicios, después de que el bloque ratificara sanciones contra funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro.

“Venezuela revoca y deja sin efecto la invitación que envió a la Unión Europea”, anunció el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, al leer ante la prensa un comunicado en el que pidió un “levantamiento total” de sanciones y “el cese de la posición hostil” del bloque.

Para el eurodiputado español y vicepresidente de Asamblea Parlamentaria Eurolatinoamericana, Jordi Cañas, esta es “una mala noticia” que evidencia “el control del régimen” y el miedo del gobierno de Nicolás Maduro de que “haya una observación”.

“Parece evidenciar que si no hay trampa, no hay fraude, hay una alta probabilidad de que gane la oposición”, añade.

Asimismo, Cañas recalcó “que el régimen quiere no tener testigos que puedan constatar el fraude electoral que está dispuesto a llevar a cabo para no perder estas elecciones”.

“Es un ejemplo de la debilidad del régimen y es un ejemplo también del fracaso de las conversaciones de Barbados. El régimen consiguió sus objetivos, y ha ido violando cada uno de los acuerdos que ahí se adoptaron. Por lo tanto, es una noticia preocupante”, destacó.

“El Alto Representante ha pedido la reconsideración. Esperamos que así se produzca, pero de no ser así, es evidente que de no poder haber una misión de observación electoral en las elecciones, no se podrían reconocer los resultados como válidos”, concluyó el eurodiputado.

Nicolás Maduro buscará un tercer mandato que lo proyectaría a 18 años en el poder. Su mayor adversario es Edmundo González Urrutia, designado por la principal alianza opositora en representación de la líder inhabilitada María Corina Machado.

Síguenos en