Diario y Radio Universidad Chile

Escritorio

¿Insistir en vías diplomáticas o demoler la base militar?: parlamentarios exigen señales concretas contra Argentina

Un puesto de vigilancia y control de tránsito fue colocado sin reparos por la Armada trasandina en parte del territorio nacional. Mientras en RN solicitan destruir la instalación, el diputado Bianchi pide confiar en las relaciones bilaterales.

Bárbara Paillal

  Viernes 14 de junio 2024 17:53 hrs. 
Puento de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1Puento de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1. Foto: Armada Argentina.

Compartir en

Insistir por vía de las relaciones bilaterales o directamente demoler la base militar que la Argentina de Javier Milei construyó en territorio chileno, son parte de las solicitudes que realizan parlamentarios de las comisiones de Defensa y Relaciones Exteriores.

Se trata del “Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1” que la Armada de Argentina inauguró el pasado 29 de abril y que, sin mediar resistencia, traspasó más de tres metros del suelo nacional.

En respuesta, el embajador de Argentina en Chile, Jorge Faurie, admitió en conversación con Radio Biobío que hubo un “error material” en su instalación, pero sostuvo que sería imposible moverlas en el corto plazo. Un tono compartido por el canciller chileno Alberto van Klaveren, quién, evitando escalar este reclamo, afirmó que fue “un error de buena fe”.

Base militar de Argentina en suelo chileno

Base militar de Argentina en suelo chileno. Foto: Armada Argentina.

Estas respuestas fueron calificadas como insatisfactorias por parte del Congreso Nacional. Si bien ya hay una nota formal por parte del Gobierno de Chile, diputados de Renovación como el integrante de la comisión de RR.EE., Diego Schalper, instan a destruir las instalaciones. “Creemos que el Gobierno de Chile tiene que exigirle a Argentina demoler ese espacio a la brevedad, porque nos parece que una cosa como la que está establecida es afrentosa e inaceptable respecto a los intereses de Chile”, apuntó.

Por su parte, desde la Comisión de Defensa, la diputada Camila Flores, añadió que “preocupa que nuestro gobierno le dé tan poca importancia y tome tan a la ligera esta situación que es del todo grave porque tenemos a un país que está invadiendo la soberanía y el territorio nacional. Acá se tienen que dar señales claras de protección porque si no cualquier país vecino va a venir y construir instalaciones militares sabiendo que en Chile no va a pasar nada”.

El jefe de bancada del Partido Republicano, el diputado Stephan Schubert, afirmó que es importante que Argentina retrotraiga esta construcción. “Es lamentable que este impasse ocurra, Argentina pudo haberlo previsto simplemente construyendo notoriamente dentro de su límite fronterizo, pero esperamos que tenga una resolución amistosa con este país vecino y que Cancillería actúe de manera oportuna”, dijo.

Misma opinión que sostiene el senador socialista y miembro de la comisión de Defensa, Gastón Saavedra, quién señaló, “la República Argentina al reconocer que está construida la base en territorio chileno está agravando simplemente la falta y lo que debiera hacer es derribar lo que allí construyó y zanjar la situación. No se puede estar abusando de la paciencia del Gobierno chileno para mantener una base que, con más explicaciones o menos, lo único que hizo, fue invadir territorio chileno”.

Un matiz evidenció el diputado independiente por la Región de Magallanes, Carlos Bianchi, quién dijo confiar en que el reclamo se resuelva por vías diplomáticas: “Las declaraciones del embajador argentino en Chile, la verdad es que ya a estas alturas no me llama mucho la atención, él suele tener algunos grados de ironía hoy y anteriormente con otras observaciones, pero lo importante es que la relación de Argentina y Chile es una relación sólida, fuerte, sostenida. Chile y Argentina resolvieron 20 puntos que estuvieron pendientes, quedando uno solo, por lo tanto, esto debe ser y tiene que ser resuelto a través de las relaciones bilaterales”.

“Lo que llama poderosamente la atención es que algo así, una construcción, pueda hacerse de un país extranjero a un país como el nuestro y no se haya observado absolutamente nada”, añadió.

Asimismo, fue consultada al respecto, la vocera de gobierno, Camila Vallejo, quién dijo que esta situación es “delicada para la política exterior de Chile“, pero evitó entregar un pronunciamiento a la espera de la llegada del canciller Alberto Van Klaveren, quien hoy se encuentra acompañando al Presidente Gabriel Boric en su gira por Europa.

Por lo pronto, parlamentarios como el diputado de Amarillos, Andrés Joaunnet, ya han solicitado que se cite a la ministra de Defensa, Maya Fernández, al Congreso nacional para que detalle en qué momento el Gobierno tuvo conocimiento de la existencia de estas instalaciones extranjeras.

Síguenos en