Diario y Radio Universidad Chile

Escritorio

Gabriel Gaspar tras intento de golpe en Bolivia: “A Evo Morales no le queda otra que respaldar al gobierno de Arce”

El ex subsecretario de Defensa abordó la disputa en la coalición oficialista boliviana previo al levantamiento militar liderado por el general del Ejército, Juan José Zúñiga. Además, señaló que "no hay indicio" de participación de EE.UU.

Diario UChile

  Viernes 28 de junio 2024 12:26 hrs. 
gabriel gaspar

Compartir en

Una nebulosa se establece sobre Bolivia tras el intento de golpe de Estado por parte del general del Ejército, Juan José Zúñiga. Hechos que se desencadenaron durante este miércoles y que sorprendieron al mundo. Todo culminó con la destitución de Zuñiga de su cargo y con el nombramiento por parte del presidente Luis Arce de nuevos comandantes en jefe del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada.

En diálogo con la primera edición de Radioanálisis, el cientista político y exembajador, Gabriel Gaspar, realizó una cronología de los hechos que golpearon al país vecino. “El lunes, el entonces general Zúñiga, comandante y jefe del Ejército, hizo declaraciones en las que participó directamente en política, lo que está vedado por la Constitución de Bolivia”,  partió relatando.

“A raíz de ello, el martes el presidente Arce habría decidido removerlo. El día miércoles, el ministro de Defensa a media mañana le advierte al presidente de movimientos irregulares, cosa que da a conocer a la prensa inmediato. Poco después del almuerzo, una columna de vehículos blindados llegan a la Plaza Murillo con el general Zúñiga a la cabeza. Penetran a la fuerza, un rato breve después sale y hace un punto de prensa en la cual dice que viene a reparar la democracia”, detalló Gaspar en la instancia.

Sobre lo ocurrido al interior del Palacio Presidencial, Gaspar contó que “tuvo un intercambio fuerte de palabras con el presidente Arce”. “Le ordenó retirar los efectivos, él (Zúñiga) se habría negado. El presidente Arce procedió entonces a inmediatamente destituir a los tres comandantes y nombrar un nuevo mando militar que ordenó el retiro de las tropas, y a las pocas horas Zúñiga está detenido”, expuso el también exsubsecretario de Defensa.

Gaspar abordó además el escenario político actual que queda en Bolivia, con la división al interior de la coalición de gobierno Movimiento al Socialismo. Según explicó el especialista, esto se arrastra desde la época en la que Evo Morales decide forzar su reelección a la presidencia a través de un plebiscito. 

“Lo pierde, sin embargo después mediante, en lo que muchos opinamos, un subterfugio alega que el derecho a ser elegido es un derecho humano y por tanto no se puede violar y concurre a esa elección muy resistido por la población que votó por el No en ese plebiscito. Entonces empieza un foco de conflicto que debilita al MaS”, afirmó Gaspar, recordando las protestas en 2019 que terminan con la salida del expresidente Morales a México.

En tanto, sobre una eventual participación de Estados Unidos en el intento de golpe de Estado, Gaspar aseguró que “no hay indicio” pero que sí “es evidente que las compañías multinacionales están interesadas en el triángulo del litio en el norte de Argentina, norte de Chile y occidente de Bolivia”.

“Lo importante es que el eje de la política antes de este hecho estaba situada en la disputa entre Evo Morales y Arce, y una oposición no ‘masista’ que estaba silenciosa, apagada y sin liderazgo. Esa oposición emergió y a Evo Morales y su sector no les queda más que respaldar al gobierno en la defensa de la Constitución y el Estado de Derecho”, señaló Gaspar.

Revisa aquí la entrevista completa:

Síguenos en