Un preacuerdo en el Congreso de Estados Unidos abre la posibilidad de trasladar a 80 de los 162 presos de la cárcel de Guantánamo. Esto en medio de críticas al Presidente Barack Obama, ante la dilación de la promesa de campaña de cerrar este penal instalado en territorio cubano.
Por 29 votos a favor y 6 en contra, el Senado aprobó en primer trámite la reforma constitucional que permite garantizar el derecho a voto de los chilenos que viven en el extranjero. La iniciativa, que ahora pasa a la Cámara de Diputados, mantiene el requisito de inscribirse en el consulado para participar en elecciones presidenciales y plebiscitos nacionales.
El Senado aprobó el proyecto de ley que elimina el número de 120 diputados en el Congreso. Pese a valorar la medida como un primer paso para modificar el binominal, los parlamentarios insisten en la necesidad de seguir avanzando en la materia. Quienes se oponen a la medida, en tanto, reafirman que esta solo perjudica la representatividad de las regiones. El proyecto deberá ser revisado ahora por la Cámara de Diputados.
Por 29 votos a favor, seis en contra y una abstención, la sala del Senado se aprobó en particular el proyecto de ley que regula el proceso de sufragio de los chilenos que viven fuera del país. El texto ahora deberá ser revisado en la Cámara de Diputados.
Frente al escenario político de la segunda vuelta, Tomás Hirsch, ex candidato a la presidencia y miembro del Partido Humanista, entrega su visión sobre los posibles resultados del próximo domingo y su decisión de abstenerse en estas elecciones presidenciales. “Creo que si va a gobernar una de ellas es bueno que lo haga sabiendo que la gran mayoría no participa de sus propuestas y programas”, explica.
Este miércoles continúa la discusión del proyecto de ley de Subvención Escolar Preferencial para 3° y 4° año de educación media, que el Gobierno reingresó con suma urgencia en el Congreso.
La comisión de la Cámara de Diputados que investiga las denuncias por supuestos abusos al interior de hogares del Servicio Nacional de Menores, Sename, escuchó este martes el duro testimonio de Flor Bastidas, presidenta de la ONG Asociación Chile Puede. Además el abogado Marcelo Vargas, denunció la protección por parte del propio arzobispo Ricardo Ezzati.
Educación, Transantiago, reformas tributarias y cambios constitucionales, fueron los principales temas del último debate organizado por Anatel, previo a las elecciones del próximo domingo. En las contrapreguntas realizadas por ambas intervinientes los temas de liderazgo, cambio de opinión y construcción de los programas de gobierno marcaron la discusión.
Las archiconocidas campañas del terror desplegadas en medio de la propaganda electoral están en retirada, al menos en términos de efectividad, aseguran los expertos. Con una ciudadanía cada vez más informada y con menos temores concretos a los que hacer mano a la hora de amenazar con la hecatombe post elecciones, políticos y creativos deberán pensar en otras estrategias para atraer votos a futuro.
En conocimiento del informe 2013 sobre la situación de los derechos humanos en el país, organizaciones sociales analizan los programas y promesas presidenciales en la materia, destacando la necesidad de un cambio legislativo y cultural para garantizar su protección y cumplimiento.
La auditoría externa que encargó la municipalidad de Santiago a la firmas Fortunato & Asociados a inicios de este año, confirmó un déficit acumulado de $2.307 millones al año 2012 en la Corporación para el Desarrollo de Santiago (Cordesan) y diversas irregularidades. Aún no se sabe qué tipo de acciones emprenderán las actuales autoridades, ya que esto está en estudio, mientras que el ex alcalde Pablo Zalaquett dice asumir la responsabilidad política.
La Corte Suprema rechazó el recurso de casación interpuesto por María Luisa Solari y Marcel Zarour y confirmó las multas por uso de información privilegiada en la frustrada fusión entre la multitienda Falabella y la cadena de supermercados D&S Líder, del grupo estadounidense Walmart, que se intentó en el año 2007.
La proyección de Codelco para el próximo año considera un superávit en la oferta de cobre en el mundo, lo que podría golpear la economía local, en caso de que China reduzca su demanda. Si bien desde la cuprífera destacan una evolución sin incidentes, los analistas advierten el fin de un ciclo exitoso y los resguardos del Estado para proteger este importante ingreso fiscal.
El partido de calle Antonio Varas solicitó revisión de resultados de las elecciones parlamentarias en los distritos 31 y 47, pertenecientes a la Región Metropolitana y del Bío Bío respectivamente.
Como “una salida simplista” que no da respuesta a la falta de participación, calificaron organizaciones sociales y dirigentes políticos la idea de algunos diputados de rediscutir la posibilidad de reponer el voto obligatorio, reemplazado por el voluntario mediante una reforma constitucional en 2012.