Una investigación de El Mercurio reveló decenas de miles firmas que no fueron validadas ante notario, direcciones de estos patrocinadores que no existen, entre otras irregularidades, sobre la inscripción de los candidatos Franco Parisi y Tomás Jocelyn-Holt. La sección de chequeos de datos de diario El Mercurio, “El Polígrafo” solicitó una muestra de las firmas al Servel a través de […]
El Comité Central del Partido Comunista se reunió este sábado a analizar los resultados de las elecciones del 17 de noviembre, instancia en la que confirmaron que la decisión de integrar o no un eventual gobierno de Michelle Bachelet se aplazará hasta pasada la segunda vuelta. Las nuevas diputadas electas enfatizaron en que todos quienes crean necesario hacer cambios en la sociedad son bienvenidos a participar de la Nueva Mayoría.
Este miércoles la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Senado continuará la discusión del proyecto ley de formación e inicio docente. Desde el Colegio de Profesores solicitan se quite la suma urgencia a un proyecto que, a su juicio, corresponde a una “ley de amarre” del Gobierno, que no incluyó a los sectores sociales en su discusión. En tanto, expertos en educación subrayan el carácter de “ley corta” del proyecto, que no aborda el problema integral de la carrera docente.
El gobierno de Venezuela presentó las primeras medidas luego de promulgar la Ley Habilitante, período extraordinario de un año en que el presidente Nicolás Maduro podrá firmar decretos con fuerza de ley, con lo que se busca reactivar la economía. Los analistas recalcan esta herramienta como un arma de doble filo, puesto que puede generar incertidumbre económica o despertar mayor oposición contra el chavismo, victorioso en 15 años de contiendas electorales en Venezuela.
La campaña Marca tu Voto reafirmó su llamado inscribir la sigla AC de “Asamblea Constituyente” en la segunda vuelta de las presidenciales del próximo domingo 15 de diciembre. Si bien ya quedó claro que los votos marcados que expresan una preferencia clara son válidos, ¿qué pasa con los nulos y blancos? ¿Cómo se proyecta la campaña en una competencia de protagonizada por candidatas de los principales conglomerados políticos? ¿Qué pasará con la abstención?
Al finalizar su visita a la región de La Araucanía, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto al ministro de Minería, Hernán de Solminihac, inauguró en Temuco la nueva sede de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV), que se emplaza el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS). Durante su intervención, el […]
La próxima semana se retoma en la Cámara Baja la discusión presupuestaria, después de una larga sesión este jueves en Comisión Mixta, la que terminó con las partidas aprobadas. Sin embargo, desencuentros complicarían a la Cámara y podrían impedir la celeridad que requiere el despacho de la iniciativa.
El candidato al Colegio de Profesores por la lista A: Refundación, Paremos los abusos, Nuevo Gremio, Nueva Educación, critica el escaso protagonismo de los profesores en la discusión de los temas educativos a nivel nacional, algo que a su juicio es responsabilidad de la actual dirigencia. En ese sentido, propone volver a posicionar al Magisterio como un ente activo y especialista en educación. “Ya no basta con tener el puño en alto”, afirma.
Sonia Rojas, jueza a cargo de la demanda civil de los masones contra la sociedad Palermo, controlada por los hermanos Antonino y Franco Parisi, ordenó al Servicio Electoral retener 300 millones de pesos de la devolución correspondiente a los gastos de la campaña presidencial del candidato independiente. La medida se enmarca en la investigación por la […]
Con el 100 por ciento de las mesas escrutadas, la dupla de Fidel Espinoza y Adolfo Vial no logró el doblaje en el distrito 56, y el gremialista Felipe de Mussy obtiene el segundo escaño en esta zona. El Pacto Nueva Mayoría obtuvo un 61,20 por ciento de los votos con el PS, Fidel Espinoza(55,20 […]
Diferentes actividades de campaña tuvieron las candidatas durante la jornada. La carta de la Alianza prometió bono de vivienda para la clase media, mientras Michelle Bachelet se reunió con parlamentarios por Aysén.
La Comisión Especial Mixta del Congreso despachó a última hora del jueves el proyecto de ley de Presupuesto parta el año 2014. Esto después de una larga jornada donde también se expresaron fuertes desacuerdos entre el bloque oficialista y la oposición.
Indignados se declararon los funcionarios de la Federación Nacional del Ministerio Público (Fenamip) al abandonar la sesión de la comisión de Constitución, Legislación y Justicia, donde se aprobó el proyecto de ley de fortalecimiento de la Fiscalía.
Un fuerte remezón generó en la Alianza la reunión del senador Antonio Horvath, con la candidata presidencial de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, con quien dijo tener importantes coincidencias programáticas. Hoy el parlamentario se reúne con Evelyn Matthei.
En entrevista con Radio Universidad de Chile, la vicepresidenta de la UDI, María José Hoffmann, se refirió a la decisión de su partido de rechazar el proyecto de ley que da paso a una reforma al binominal, que abrió un nuevo flanco de disputa con Renovación Nacional. “La mayoría de la gente se opone al sistema sin entender de qué se trata”, explicó.