Los diputados Andrea Molina (UDI), Enrique Accorsi (PPD), Alfonso De Urresti (PS), Leopoldo Pérez (RN), entre otros, presentaron una iniciativa que modifica las Bases Generales del Medio Ambiente, en lo relativo a declaración de impacto ambiental. La propuesta legal enviada para su estudio a la Comisión de Recursos Naturales, amplía de 10 a 20 días […]
Radio Universidad de Chile accedió de forma exclusiva a los resultados de esta encuesta que busca “entender lo que piensan y saber en quiénes confían” los jóvenes entre 18 y 34 años. Y mientras el Presidente anota un 42% por ciento de credibilidad, el movimiento estudiantil totaliza un 52 por ciento para este indicador. En general, la credibilidad disminuye entre las personas de menor edad y condición socioeconómica.
Con el objetivo de desprivatizar la cultura, la alcaldesa de Providencia decidió terminar con los convenios y subvenciones de la Corporación Cultural de Providencia, lo que hará que, en un plazo de seis meses, esta última regrese al municipio todos los espacios que tenía en comodato, incluido el Parque de las Esculturas.
Con una serie de llamados a la integración regional y palabras de apoyo a la presidencia Pro Tempore que ejercerá Cuba, concluyó la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
Durante la última jornada, el mandatario boliviano Evo Morales reiteró la demanda de su nación de recuperar una salida al mar y se conoció, además, la carta del presidente venezolano Hugo Chávez.
El Senado tramitará en marzo el proyecto de ley que establece la elección directa de Consejeros Regionales (Cores), iniciativa que a juicio de algunos parlamentarios carece de importantes aspectos en su articulado. Sin embargo, y pese a que esto no está aprobado aun, partidos políticos ya alistan mecanismos de definición de candidatos.
Cerca de treinta dirigentes se retiraron de la tercera reunión entre ministros de Gobierno, parlamentarios y líderes indígenas, este lunes en el estadio Germán Becker. Voceros mapuches apuntan al gobierno que no responde a sus demandas, mientras parlamentarios critican los anuncios paralelos a la mesa en Araucanía.
El mandatario boliviano, Evo Morales, expuso ante el plenario de Celac la petición de su país por una salida al mar, lo cual fue desestimado en dos oportunidades por su homólogo chileno, Sebastián Piñera. Esta tarde se espera el acto de Clausura y el traspaso de la presidencia pro témpore al presidente de Cuba, Raúl Castro.
La nave de la Aerolínea de Aviación Cubana que transporta al presidente de ese país, Raúl Castro, llegó al país pasadas las 18 horas. El mandatario recibirá la presidencia protémpore de Celac.
La próxima semana se conocerá el resultado del sumario de la Superintendencia de Aguas contra la empresa Aguas Andinas, por el corte que afectó a dos millones de personas en Santiago el pasado martes. Al margen de este proceso, distintas organizaciones y parlamentarios apuntan al precario sistema de privatización y usos del recurso hídrico, quienes apelan a una mayor participación del Estado en su manejo.
El precandidato presidencial Andrés Velasco fue entrevistado por Kena Lorenzini en el programa Humanas de Radio Universidad de Chile, donde repasó algunos aspectos de su candidatura.
La jueza Claudia Donoso dio curso al recurso de indemnización solicitado por treinta presos políticos que fueron trasladados hasta el centro de detención en el extremo sur.
Siguen sumándose actividades paralelas a la cumbre CELAC-UE. El Instituto Latinoamericano de Altos Estudios, organizó un seminario que plantea desde el pensamiento crítico, visiones paralelas al gran encuentro de Jefes de Estado que se realizará en Chile.
Los 23 votos a favor no fueron suficientes para que el Senado iniciara el debate por una reforma constitucional al sistema binominal. El alto quórum de dos tercios de la Cámara Alta para legislar postergó nuevamente una posibilidad de cambiar el sistema eleccionario, que desde oposición lo calificaron como “un traje a la medida” para la derecha.
Werner Luchsinger, el empresario agrícola que murió la madrugada del viernes en un incendio en su casa en comuna de Vilcún, pertenece a una familia de larga trayectoria en la zona. Un clan que, de alguna forma u otra, ha estado ligado al conflicto mapuche desde principios del siglo XX. Y si bien, los terrenos de Werner no estaban incluidos dentro de las reivindicaciones históricas, los predios de su familia han sido centro de la polémica desde la denominada “pacificación de la Araucanía”.