A través de la inauguración del Parque de Innovación CTeC, con un laboratorio a escala real enfocado en potenciar el desarrollo de nuevas tecnologías para la construcción, se dio inicio a uno de los proyectos estratégicos de la U. de Chile, que busca consolidarse como un espacio para el encuentro de iniciativas y centros con colaboración público-privada.
La pandemia provocó que muchos emprendedores hayan tenido que digitalizar sus negocios si es que no habían hecho antes. En este sentido, las redes sociales son las mejores herramientas para hacerlo, por sobre las páginas web. Según el emprendedor inmobiliario Enzo Langer, Facebook e Instagram se posicionan como las redes por excelencia en el ámbito comercial.
El documento que supera las 260 firmas, solicita a la Relatoría Especial de la Libertad de Expresión de la CIDH, que revise con urgencia la situación del país en medio del contexto electoral y proceso preconstituyente. Ésta es la primera acción que se realiza en el marco del lanzamiento de la Campaña de Denuncia #DemocraciaEnPeligro, que busca visibilizar los graves atropellos en contra de la libertad de prensa, opinión e información en el país.
La Universidad de Chile lamenta el fallecimiento del también ex decano de la Facultad de Medicina, Premio Nacional de Medicina 2006 y Profesor Emérito, reconocido por su permanente esfuerzo por promover los aspectos éticos y humanísticos de la profesión médica. El profesor Goic publicó a lo largo de su carrera 204 artículos en revistas académicas, numerosos libros entre los que destacan “Semiología médica”, “Ensayo sobre la educación médica en Chile” y “La herencia de Hipócrates”.
“Viviendo con demencias” es el nombre de la caja de herramientas lanzada digitalmente este martes 20 de abril por la Red Transdisciplinaria sobre Envejecimiento de la Casa de Bello. Se trata de una guía didáctica, fácil de entender y accesible para todo público, que contiene información gráfica clave para resguardar la autovalencia de personas con demencias a partir del acondicionamiento y manejo de su entorno doméstico.
El Instituto de Asuntos Públicos (INAP) de la Universidad de Chile se adjudicó un proyecto para apoyar al Gobierno Regional de Los Ríos en la elaboración de un proyecto político y social que permita a sus habitantes definir y alcanzar sus objetivos para la próxima década.
La periodista y cantante falleció a causa de un agresivo cáncer.
El académico de la Universidad de Chile y senador universitario comentó los resultados del estudio “Análisis de la movilidad en Marzo de 2021 ¿Qué efectos han tenido las cuarentenas?” Al respecto recalcó que “tenemos la posibilidad de transmitir que es posible hacer un último esfuerzo mientras la vacunación y sus efectos comiencen a aparecer con fuerza”.
Nathalie Joignant, candidata a gobernadora por la RM, conversa con Radio y Diario U.chile, sobre las principales temáticas en materia de Feminismo, Cultura, Cambio Climático, participación activa y democrática de la Ciudadanía y la protección del Medio Ambiente.
La diputada Camila Rojas, en compañía de parlamentarios y parlamentarias de oposición y miembros de la comisión de Salud de la Cámara, presentaron un proyecto de ley, que facilita la reparación a mujeres que hayan resultado embarazadas a causa de estos medicamentos defectuosos
Alejandro Guillier, junto algunos candidatos a constituyentes realizaron un llamado al Senado a no poner en tabla la suscripción al TPP-11, hasta después de las elecciones de constituyentes.
“Sabemos que cuando todos estábamos encerrados, el duelo estaba interrumpido y tu red de apoyo fragmentada” reflexiona Stefania Daroch, artista visual de la Universidad de Chile y una de las integrantes del equipo organizador de esta iniciativa.
Proveer de “insumos neutros” sobre ciberseguridad a los futuros constituyentes será el objetivo más inmediato del interdisciplinario grupo de profesionales convocados por la Comisión Desafíos del Futuro para abordar el tema y elaborar una estrategia a mediano y largo plazo.
Las comunas de Cochamó, Haulaihué, Chaitén, Futaleufú y Palena, que integran la Patagonia Verde, realizan rescate e innovación gastronómica, desde la cocina ancestral hasta la criolla, para que el turista viva una experiencia única.
En conversación con Radio Universidad de Chile, la activista trans y abogada de Abofem se refirió a la moción de algunos parlamentarios de oposición que busca incluir a dicho sector de la población en la legislación actual.