Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 15 de junio de 2024


Escritorio

Fenats pide sanciones para Indura y Linder: “Lucraron con la salud de chilenas y chilenos”

Las empresas de gas habrían manipulado precios y procesos de licitación de compras de insumos de uso médico en plena pandemia. La vicepresidenta de la confederación, Karen Palma, dijo que la "CDE debe evaluar todas las posibilidades judiciales".

Diario UChile

  Miércoles 15 de mayo 2024 15:46 hrs. 
Fenats se reune con la CDE.

Compartir en

La Confederación Fenats Nacional junto al senador Daniel Núñez (PC) se reunieron con el presidente del Consejo de Defensa del Estado de Chile (CDE) Raúl Letelier, para manifestar su preocupación por el caso de colusión de gas entre Indura y Linder. Así, los y las trabajadores de la salud pública solicitaron la evaluación “todos los escenarios judiciales posibles” para sancionar a las empresas.

Recordemos que recientemente se dio a conocer que las empresas Indura y Linder habrían acordado manipular los precios y los procesos de licitación de compras de insumos de uso médico -cómo oxígeno y otros-, de los hospitales Félix Bulnes y Quellón en el año 2020, en plena pandemia.

En el encuentro, se manifestó la preocupación por el caso dado que, según señalaron los dirigentes, se afectó directamente a las personas y se buscó un beneficio económico a costa de la vida de miles de pacientes. Al mismo tiempo, se solicitó al CDE la evaluación de todos los escenarios judiciales que en el futuro se puedan establecer.

En este sentido, el presidente de Fenats Nacional, Emerson Berríos expuso que “esta denuncia debe ser investigada en profundidad por la Fiscalía Nacional Económica y se deben tomar todas las medidas jurídicas necesarias para que los responsables cumplan con sanciones adecuadas. Acá se lucró con la salud de chilenas y chilenos en medio de una crisis de salud mundial y no podemos permitir este tipo de abusos”

Al mismo tiempo, hizo un llamado al Congreso Nacional a que “tome cartas en el asunto y evalúe el levantamiento de una comisión investigadora que revise los procedimiento y proponga ajustes en la legislación respectiva”.

En tanto, la vicepresidenta de la organización de trabajadores de la Salud, Karen Palma, afirmó que “el Consejo de defensa del Estado debe evaluar todas las posibilidades judiciales que permitan avanzar en una acción judicial que establezca responsabilidades claras y de sanciones ejemplificadoras“.

“Las chilenas y los chilenos esperamos que los organismos del Estado cumplan su labor de proteger a las personas y evitar en el futuro nuevos casos de abusos en momentos críticos contra millones de chilenas y chilenas. Este caso de colusión es gravísimo y se debe poner freno ‘al cartel del gas’”, subrayó.

Asimismo, la dirigenta recalcó que “es necesario que desde el parlamento y el ejecutivo se tomen acciones claras y concretas para evitar este tipo de abusos, se debe investigar y se debe legislar para evitar nuevos casos como el que nos hemos enterado”.

Síguenos en