Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 16 de junio de 2024


Escritorio

Caso Víctor Jara: detienen a exmilitar prófugo condenado a 25 años de cárcel

Juan Jara Quintana se encontraba fugitivo desde que él y otros seis miembros del Ejército en retiro fueron sentenciados por su responsabilidad en los delitos de secuestro calificado y homicidio calificado del cantautor y Littré Quiroga Carvajal.

Diario UChile

  Martes 21 de mayo 2024 11:44 hrs. 
fam-fundacion-victor-jara-portada

Compartir en

La ministra en visita de la Corte de Apelaciones de Santiago, Paola Plaza González, dio orden de ingreso en calidad de rematado al oficial en retiro del Ejército, Juan Jara Quintana, para cumplir con la sentencia dictada por la Corte Suprema el 23 de agosto de 2023, por los delitos de secuestro y homicidio de Víctor Jara Martínez y Littré Quiroga Carvajal. 

Tras el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, Víctor Jara fue detenido al día siguiente por las Fuerzas Armadas y traslado al Estadio Chile, donde fue torturado y brutalmente golpeado, le quebraron las costillas a patadas y fracturaron sus manos a culatazos.

Según relataron testigos, mientras le gritaban insultos y en medio de la brutal golpiza, sus verdugos se burlaban de él y le exigían que tocase ahora su guitarra. Tras cuatro días, fue asesinado con más de cuarenta disparos. Su cuerpo apareció junto al del ex director de Gendarmería, Litre Quiroga, también acribillado.

Juan Jara Quintana, quién se encontraba prófugo desde el 23 de octubre, fue detenido ayer y puesto a disposición del tribunal para ser notificado del fallo ejecutoriado del máximo tribunal que lo condenó a la pena de 15 años y un día de presidio, en calidad de autor de los homicidios y a 10 años y un día como autor de los secuestros calificados. 

El 28 de agosto de 2023, la Corte Suprema dictó sentencia definitiva en contra de siete miembros del Ejército en retiro por su responsabilidad en los delitos de secuestro calificado y homicidio calificado de Víctor Jara Martínez y Littré Quiroga Carvajal, crímenes cometidos en septiembre de 1973. 

En fallo unánime, la Segunda Sala del máximo tribunal condenó a Raúl Jofré González, Edwin Dimter Bianchi, Nelson Haase Mazzei, Ernesto Bethke Wulf, Juan Jara Quintana y Hernán Chacón Soto a penas de 15 años y un día de presidio, en calidad de autores de los homicidios; y a 10 años y un día de presidio, como autores de los secuestros calificados. 

En tanto, el exoficial Rolando Melo Silva fue sentenciado a cumplir 5 años y un día y 3 años y un día de presidio, como encubridor de los homicidios y los secuestros, respectivamente. 

De esta forma, el tribunal rechazó los recursos de casación interpuestos por las defensas de Jofré, Melo, Chacón, Dimter, Bethke, Haase y Jara contra la sentencia de noviembre de 2021 de la Corte de Apelaciones de Santiago, señalando que “no es nula”. 

Además, se condenó al fisco a pagar a cada uno de los demandantes, cónyuge e hijos de Littré Quiroga Carvajal, la suma de $150 millones de pesos; y a cada uno de sus hermanos la suma de $80 millones de pesos. En tanto, para la viuda e hijos de Víctor Jara se obliga a pagar una suma de $150 millones de pesos, para cada uno. 

Un día después, el 29 de agosto de 2023, el brigadier en retiro Hernán Chacón Soto se suicidó en su departamento de la comuna de Las Condes de la capital. El hallazgo del cuerpo lo realizaron detectives de la Brigada de Derechos Humanos de la PDI, que llegaron a notificarlo de la condena a su departamento de calle Badajaz y trasladarlo a Punta Peuco. 

Falta procesar a Pedro Barrientos

En tanto, el 1 de diciembre 2023, otro imputado en la causa, el exmilitar Pedro Barrientos, llegó deportado desde Estados Unidos. 

Al día siguiente, el ministro en visita Guillermo de la Barra Dünner lo notificó del procesamiento dictado en su contra por su participación como autor de los homicidios calificados y secuestros simples de Víctor Jara Martínez y Littre Quiroga Sandoval. 

Finalmente, Barrientos quedó bajo prisión preventiva e incomunicado en el Batallón de Policía Militar de Peñalolén, a la espera de las diligencias que se decreten para aclarar su participación en los hechos.

Juan Jara Quintana se encontraba fugitivo desde que la Corte Suprema dictó sentencia definitiva contra él y otros sien miembros del Ejército en retiro por su responsabilidad en los delitos de secuestro calificado y homicidio calificado de Víctor Jara Martínez y Littré Quiroga Carvajal

 

 

Síguenos en