Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 26 de junio de 2024


Escritorio

Las preparaciones en la Región Metropolitana ante la alerta del nuevo sistema frontal

Ante el llamado a “evitar transitar por la ciudad” de las autoridades, la Dirección del Trabajo recordó que el escenario meteorológico que se avecina no es causal para despido, sanciones o disminución de remuneración de empleados.

Camilo Vega Martinez

  Miércoles 12 de junio 2024 17:49 hrs. 
Lluvia en SantiagoLluvia en Santiago. Marcelo Hernandez/Aton Chile

Compartir en

La llegada del nuevo sistema frontal ha mantenido preocupada a la Región Metropolitana (RM). Haciendo énfasis en la gran cantidad de agua que caerá en las próximas horas, autoridades locales y del Gobierno central se han desplegado en terreno para prever diferentes posibles problemas que puedan surgir con el evento meteorológico que se avecina.

Durante este miércoles, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, en compañía de la delegada presidencial de la RM, Constanza Martínez, y el alcalde de Pudahuel, Ítalo Bravo, estuvieron presentes en las labores preventivas de limpieza en la ribera del Río Mapocho

Va a ser un frente meteorológico intenso. Nuestra ciudad no fue construida en todos los sectores para absorber un evento meteorológico como este y por lo tanto es muy importante la labor preventiva que venimos haciendo en la RM con el plan de invierno”, expresó Vallejo durante la instancia.

Por su parte, la delegada presidencial de la Región Metropolitana se refirió al plan que tendrán para desplegarse durante el sistema frontal en los puntos más críticos.

Hay cerca de 22 cuadrillas del Serviu, más 10 camiones hidrojet que van a estar trabajando, más todos los equipos del MOP que van a estar en los puntos más críticos de la RM como San José de Maipo, Talagante, Huechuraba, Quilicura con el tema de las crecidas de los ríos y las quebradas”, explicó Martínez.

La pronunciación de la DT

Un llamado reiterado de las autoridades, que repitió la delegada Martínez esta mañana, es que la ciudadanía evite movilizarse tanto durante el tiempo que duren las fuertes lluvias. “El autocuidado es muy relevante, si se puede evitar transitar por la ciudad también sería de mucha ayuda”, mencionó.

Frente a esta situación, en la que muchas personas tendrán dificultades para llegar a sus lugares de trabajo, la Dirección del Trabajo se pronunció e informó que la causal de fuerza mayor, como puede ser este evento meteorológico, “impide a los empleadores despedir o descontar remuneraciones a trabajadores y trabajadoras”.

La DT recordó que el Código del Trabajo y el Decreto Supremo N°594 del Ministerio de Salud contienen artículos que protegen a los trabajadores. “Es una situación que, de todas maneras, se tiene que determinar caso a caso pero que, por regla general, no sería motivo de ningún tipo de sanción por parte del empleador”, reafirmaron.

De la misma manera, remarcan que el atraso por situaciones derivadas del evento meteorológico, como pueden ser problemas en el transporte público, tampoco pueden ser sancionadas por los empleadores de ninguna manera.

Pronóstico de expertos

Las autoridades han alertado en los últimos días de una gran cantidad de agua caída, junto con fuertes vientos y marejadas en diversos puntos del país. La jefa del Observatorio Climático USS, Paula Santibáñez, entregó detalles específicos del sistema frontal que abarcará la zona centro-sur de Chile.

Se acoplará un río atmosférico (caudal de vapor de agua en el cielo, lo que aumenta la intensidad de la lluvia) de gran extensión, afectando desde la región de Coquimbo hasta Aysén”, señaló la experta. 

Por otra parte, esto también generaría que la Cordillera de los Andes acumule entre 60 y 120 cm de nieve entre el Maule y O’Higgins. Esto, de acuerdo a Santibáñez, está “asociada con una isoterma de cero grados que variará entre 1,800 m en el sur y 2,400 m en el centro-norte”. 

Síguenos en