Diario y Radio Universidad Chile

Escritorio

Más de 150 jóvenes músicos protagonizarán festival gratuito en el Teatro Universidad de Chile

La cita contará con entrada gratuita y tendrá lugar este domingo 16 de junio. Las orquestas participantes están conformadas por escolares desde cuarto básico pertenecientes a colegios públicos de Providencia, Las Condes y Huechuraba.

Diario UChile

  Miércoles 12 de junio 2024 12:16 hrs. 
Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI)Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI)

Compartir en

Con cinco orquestas comunales de la Región Metropolitana conformadas por más de un centenar de jóvenes artistas. Este domingo 16 de junio, el Teatro Universidad de Chile será la sede del festival de clausura de “Más música, más cultura“, un proyecto desarrollado por el Gobierno de Santiago y la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI) durante el año pasado.

De estas agrupaciones, tres son integradas por escolares que cursan desde cuarto básico en colegios públicos: Sinfónica Juvenil Liceo Siete, Orquesta del Colegio Leonardo Da Vinci y Orquesta Comunal Estudiantil de Huechuraba. A ellas se sumarán las orquestas sinfónicas Providencia y Andrés Bello.

“Como Gobierno de Santiago entendemos el valor fundamental que tiene para todos los habitantes de nuestra región el acceso a la cultura y a las artes”, señaló el gobernador Claudio Orrego. “Por eso impulsamos este proyecto junto a la FOJI, que ha hecho posible que el año pasado tuviéramos 150 presentaciones musicales en distintas comunas de la región. Nos motiva y alegra saber el resultado que ha tenido esta iniciativa en niños, niñas y jóvenes”.

Además, agregó que “este festival de clausura es el broche de oro para esta acción del Gobierno de Santiago, apoyada por el Consejo Regional, para fomentar y hacer posible el encuentro de la ciudadanía con el arte vivo. La música es el alma de un pueblo y un derecho ciudadano, y estamos muy comprometidos con este derecho”.

Cabe destacar que las cinco orquestas comunales que actuarán el domingo tuvieron una celebrada participación el año pasado, y ahora han conquistado a través de un concurso público la oportunidad para actuar en uno de los más importantes escenarios del país.

Por su parte, Pablo Aranda, director ejecutivo de la FOJI, destacó el éxito robusto del proyecto durante 2023. “Se hicieron 12 festivales, hubo 20 conciertos de orquesta, 100 conciertos de música de cámara, y se dio un fenómeno de integración cultural porque hubo presentaciones en diversos teatros, anfiteatros, corporaciones, casas culturales, gimnasios, iglesia e incluso hogares de ancianos. Qué bueno que contó con el apoyo del Gobierno Metropolitano, al que agradecemos. Ojalá que un proyecto así se vuelva a producir porque sin duda es un aporte a la cultura de nuestro país”, afirmó.

“Para FOJI es muy importante visibilizar este trabajo porque las orquestas comunales son nuestro semillero. La práctica orquestal genera sinergia y motivación; es un ámbito cultural importante que exige no tan sólo el deseo de participar, sino también mucha responsabilidad, ya que implica ensayos y horas de estudio. FOJI tiene una consigna: a través de la práctica orquestal hacemos un aporte al bienestar integral de un joven, ya que no es solamente un espacio musical, sino también social. Invertir en cultura genera un impacto social en beneficio de los jóvenes, de los niños y de las niñas”, reflexionó Aranda.

Los repertorios elegidos para este festival son amplios y variados. Habrá música de películas como ‘Drácula‘ y ‘Piratas del Caribe‘, versiones orquestales de canciones populares como ‘Todos juntos’ de Los Jaivas y ‘El cigarrito’ de Víctor Jara.

La ópera también se hará presente, con una pieza de ‘Las bodas de Fígaro‘ de Mozart, y habrá un especial acento en la música inspirada en danzas populares, con la polca ‘Truenos y relámpagos’ de Johann Strauss hijo y una ‘Danza húngara‘ de Johannes Brahms. También se sumará ‘Finlandia‘ de Jean Sibelius y piezas chilenas de Horacio Salinas y Alfonso Leng.

Las entradas pueden ser retiradas el domingo 16 de junio desde las 15.30 horas en el frontis del Teatro Universidad de Chile.

Síguenos en