Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 26 de junio de 2024


Escritorio

Este lunes comenzó la rendición de la PAES con aproximadamente 31 mil inscritos

A pesar de que las lluvias afectaron a varias regiones la semana pasada, el subsecretario Orellana señaló que están en coordinación con el DEMRE, Carabineros, Senapred y Seremis con el fin de "mantener la aplicación de las pruebas".

Diario UChile

  Lunes 17 de junio 2024 19:31 hrs. 
PAES

Compartir en

Este lunes comenzó la aplicación de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) de Invierno 2024 (Admisión 2025) con cerca de 31 mil inscritos que rendirán en 45 sedes a nivel nacional los exámenes para ingresar a la educación superior. Este proceso se llevará a cabo entre este lunes 17 y miércoles 19 de junio de 2024. 

La aplicación comenzó con la PAES de Competencia Matemática 2 (M2), que se rindió este lunes 17 de junio a las 15:00 horas. La rendición seguirá este martes 18, con la aplicación de las PAES de Competencia Lectora a las 09:00 horas, y la de Ciencias, a las 15:00 horas.

En tanto, el miércoles 19 se rendirán las pruebas de Competencia Matemática 1 (M1) a las 09:00 horas, junto con la de Historia y Ciencias Sociales a las 15:00 horas. En la Región de Magallanes la PAES se aplicará una hora después, y en Isla de Pascua una hora antes.

A su vez, los resultados de la PAES de Invierno se entregarán el viernes 19 de julio, desde las 09:00 horas, en demre.cl y acceso.mineduc.cl, y el proceso de postulación anual a las 45 universidades adscritas al Sistema de Acceso se llevará a cabo entre el lunes 6 de enero de 2025 a las 09:00 horas y el jueves 9 del mismo mes hasta las 13:00 horas.

Es en este marco que  el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana; el vicerrector de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile, Claudio Pastenes; la directora del DEMRE de la misma casa de estudios, Leonor Varas, y el director de Educación de la Municipalidad de Santiago, Rodrigo Roco, visitaron el Instituto Superior de Comercio Eduardo Frei Montalva, uno de los locales de rendición en Santiago, donde entregaron información y recomendaciones para la rendición.

Al respecto, las autoridades explicaron que la PAES de Invierno es más acotada y que sólo se aplica en 45 sedes o comunas que son capitales regionales y otras ciudades importantes, y que los locales de rendición están operativos a pesar del sistema frontal que afectó a algunas regiones la semana pasada.

En esa línea, el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, indicó que están en constante coordinación con el DEMRE, Senapred, Carabineros y  Seremis, lo que según Orellana les permite “mantener la aplicación de las pruebas tomando en cuenta las condiciones de seguridad de las y los postulantes y del personal de aplicación”.

Asimismo, la directora del DEMRE de la Universidad de Chile, Leonor Vargasagregó que una aplicación “de invierno” puede conllevar complejidades climáticas en alguna zona del país. “Lo importante es mantener el monitoreo que se organiza con anticipación y la coordinación, resolviendo a nivel local cualquier problema que se presente, como lo estamos haciendo”, explayó.

Por su parte, el vicerrector de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile, Claudio Pastenes, apuntó a la importancia que tiene la PAES de Invierno y explicó que si bien esta prueba es más acotada, ya que está dirigida sólo a egresadas y egresados de enseñanza media, “otorga mayor flexibilidad al sistema” y “disminuye la ansiedad de quienes rinden también en verano”.

Síguenos en