Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 27 de junio de 2024


Escritorio

Sin descartar tráfico de influencias: Corte Suprema propone mesa de trabajo para cambiar sistema de nombramientos

Concluido el pleno extraordinario del máximo tribunal, la nueva vocera de la Suprema, María Soledad Melo, abordó la convicción de los jueces de radicar las designaciones y otras decisiones relativas al gobierno judicial en un organismo separado.

Fernanda Araneda

  Miércoles 19 de junio 2024 16:46 hrs. 
Corte SupremaCorte Suprema

Compartir en

A raíz de diversas acusaciones de tráfico de influencias, la mañana de este miércoles, el pleno de la Corte Suprema se reunió de manera extraordinaria para discutir sobre posibles cambios al sistema de nombramiento de jueces.

Luego de una reunión que duró varias horas, la nueva vocera del tribunal, María Soledad Melo, leyó un comunicado en el que los magistrados expresaron su convicción de “separar la función jurisdiccional de la administrativa”.

“Entendiendo la urgencia que se requiere, la Corte retomará las gestiones que permitan dicho objetivo y radicar los nombramientos y otros asuntos relativos al gobierno judicial, en un organismo que se establezca para tal efecto”, anunció Melo.

La magistrada además mencionó una serie de medidas, entre ellas el “avanzar en la redacción de un código de ética judicial” y la “conformación de una mesa de trabajo con representantes de las distintas salas de esta Corte, sobre concursos y nombramientos para continuar con el estudio de la modificación de las actas 104 y 105 de 2021, que abordan estas materias”.

“En dicha instancia pueden ser invitados otros actores relevantes para conocer sus aportes sobre estas temáticas”, agregó la vocera.

Sumado a todo lo anterior, los miembros de la Corte Suprema también están proponiendo una mesa de trabajo con el ministro de Justicia y parlamentarios de las comisiones de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de ambas Cámaras, “con la finalidad de retomar la discusión respecto a diversas propuestas de modificación constitucional y legal en materia de nombramientos, carrera funcionaria, calificaciones y otros”.

Finalmente, los magistrados acordaron “instar desde ya, por traspasar a otro órgano todo lo concerniente a nombramientos de notarios, conservadores y archiveros y se dispuso entonces comunicar esta decisión oportunamente”, dijo Melo.

Ministra Vallejo por posibles cambios en el Poder Judicial: “Se están evaluando distintas propuestas”

Los cuestionamientos al proceso de nombramiento de los miembros del Poder Judicial se reactivaron con un reportaje de Ciper que relató las gestiones del exjuez de la Corte de Apelaciones de Santiago, Juan Antonio Poblete, para instalar en la Suprema a la magistrada María Teresa Letelier. En dicha publicación, además se vinculó al presunto caso de tráfico de influencias al exministro y actual candidato a la alcaldía de Santiago, Mario Desbordes.

En dicho contexto, distintas voces han instado un cambio en los procesos de nombramiento. Incluso, desde el Gobierno se ha señalado que hay disponibilidad para una reforma en ese sentido. Consultada sobre aquello esta miércoles, la ministra vocera, Camila Vallejo, aseguró que “se están evaluando distintas propuestas”.

“Hay mucho sobre la mesa, en esto hay que ser rigurosos porque tenemos propuestas desde los procesos constitucionales a propuestas que venían del ex-Gobierno de Sebastián Piñera, las propuestas que surgieron de la Comisión Jaraquemada y otras iniciativas parlamentarias o de expertos y expertas que han ido surgiendo en el último tiempo. Todas estas propuestas tienen sus complicaciones, ninguna tiene la bala de plata y por lo tanto, lo que se requiere en esta etapa por parte del Ejecutivo, es poder analizarlas decantadamente, cosa de avanzar en un sistema de nombramiento que funcione”, expresó la ministra.

Por otra parte, Vallejo hizo un llamado a que “que esta discusión no termine afectando o entorpeciendo el proceso de investigación” de los casos de presunto tráfico de influencias.

“Creemos que eso tiene que seguir avanzando y no perder de vista que aunque cambiemos el sistema de nombramiento, la justicia bajo las normas actuales, tiene que operar, trabajar, resolver y determinar la posible comisión de delitos como el tráfico de influencias” indicó.

El ministro de Justicia, Luis Cordero, reiteró lo indicado por Vallejo en lo referido a un posible cambio en el sistema de nombramientos, pero también enfatizó en que ningún proceso de este tipo es perfecto, ya que siempre depende de la cultura institucional.

“No hay sistema de nombramiento que pueda derrumbar una mala cultura institucional. Nosotros podemos generar el sistema de nombramientos más sofisticado, pero si esa cultura vinculada a mecanismos de comunicaciones impropias (continúa), ese sistema va a fracasar y en eso la profesión legal tiene la primera de las responsabilidades”, estimó.

Síguenos en