Diario y Radio Universidad Chile

Año XVI, 29 de junio de 2024


Escritorio

Ministerio de Transportes retiró de Contraloría reglamento de la Ley Uber

Según consigna La Tercera, el retiro fue solicitado por la jefa de la división legal de la Subsecretaria de Transportes, Dennise Ramírez, “atendido que se estima necesario revisar el contenido del acto administrativo previamente referido”.

Diario UChile

  Jueves 27 de junio 2024 9:29 hrs. 
Según consigna La Tercera, el retiro fue solicitado por la jefa de la división legal de la Subsecretaria de Transportes, Dennise Ramírez. Foto: Ramon Monroy/Aton Chile.Según consigna La Tercera, el retiro fue solicitado por la jefa de la división legal de la Subsecretaria de Transportes, Dennise Ramírez. Foto: Ramon Monroy/Aton Chile.

Compartir en

El Ministerio de Transportes retiró de Contraloría el reglamento de la Ley Uber, que busca regular a las aplicaciones del sector y que desde el 5 de enero pasado se encontraba en el órgano contralor para su revisión y posterior toma de razón.

Según consigna La Tercera, el retiro fue solicitado por la jefa de la división legal de la Subsecretaria de Transportes, Dennise Ramírez, “atendido que se estima necesario revisar el contenido del acto administrativo previamente referido”.

Por su parte, Alianza In -gremio que reúne a plataformas de movilidad como Uber, Didi, Cabify, entre otros- señaló que “esperamos que el retiro del reglamento nos dé una oportunidad para reanudar el diálogo entre todas las partes y buscar mejoras en los puntos que podrían afectar la movilidad de nuestros usuarios. Desde Alianza IN estamos a total disposición para trabajar en conjunto y contribuir en este proceso”.

Desde su presentación hace casi seis meses, el documento no estuvo libre de cuestionamientos. Aplicaciones como Uber, Didi y Cabify iniciaron una arremetida en contra el reglamento solicitando al ministerio poner marcha atrás a ciertos puntos del reglamento que gozaban de “vicios de ilegalidad” y que podrían dejar a 40.000 personas sin ingresos de la noche a la mañana.

Alianza In, de hecho, sostuvo en su momento que “el reglamento incurre en vicios esenciales, que afectan de manera grave el funcionamiento de las Empresas de Aplicaciones de Transporte (EAT) en nuestro país, pero además, y de manera más dramática, vulneran los derechos y garantías fundamentales de los conductores y de los pasajeros que utilizan aplicaciones de transporte”.

Síguenos en