Diario y Radio Universidad Chile

Escritorio

“365, un mal que duró cien años (y más)”: exposición da el punta pie inicial a DESVIACIONES

El festival se realizará en diversas comunas de Santiago hasta el 13 de julio, como una forma de conmemorar los 25 años de la despenalización de la homosexualidad y las diversas luchas sociales en materia de género, justicia y libertades sexuales.

Diario UChile

  Sábado 22 de junio 2024 13:39 hrs. 
Foto: Festival DESVIACIONESFoto: Festival DESVIACIONES

Compartir en

Arte, memoria y activismo convergieron en la inauguración del primer festival de artes escénicas y disidencia sexual en Chile DESVIACIONES con la exposición “365, un mal que duró cien años (y más)”, la que repasa 25 hitos que han movilizado a las comunidades sexo-género disidentes a nivel local, disponible en Matucana 100 desde el 26 de junio hasta el 13 de julio.

La muestra recorre consignas registradas de manera gráfica en publicaciones de medios, fotografías, testimonios, activaciones, manifiestos, expresiones artísticas que son parte las memorias disidentes, entre ellas, las locas del 73, el colectivo lesbofeminista Ayuquelén en los años 80, las primeras movilizaciones surgidas en democracia por el VIH/Sida, las demandas del colectivo Lambda Chile o el sindicato de trabajadorxs Luís Gauthier durante los años 90, entre otras.

La instalación que presenta esta exposición surge de una curatoría conjunta entre Teatro Sur y Mapa LGBTI+. Desde esta última plataforma, Tobal Opazo, señaló que actualmente estamos en “un momento propicio para que las memorias de la disidencia sexual en Chile tengan su espacio, pues se lo debemos a nuestros sobrevivientes quienes iniciaron estas luchas y por supuesto también por todas esas vidas que han sido arrebatadas”.

“Es urgente, que seamos capaces como sociedad de reconocer que la heterosexualidad no es la única vía posible, que las demandas que son parte de esta exposición han existido desde hace mucho más tiempo del registrado, y que vienen a dar cuenta de la necesidad de abrir vías de reparación hacia todo grupo de la sociedad que ha sido castigado por el Estado en razón de su sexualidad, identidad o incluso ancestralidad y que hoy representan una grave violación a los derechos fundamentales y humanos”, agregó.

La inauguración de “365, un mal que duró cien años (y más)” el pasado 26 de junio tuvo como anfitrionas a las actrices Lola Quezada y la Mala Drag, además de diversas activaciones artísticas, como la obertura de Marcela Dimonti, una performance de la colectiva Biblioteca Cuir con su “bachillerato marika para no olvidar”; y contó como cierre con la presentación en vivo de Rosimar.

Más de DESVIACIONES en M100

Otro de los eventos del festival que se desarrollará en centro cultural será la obra de teatro “El fuego que llevamos dentro”, de Compañía Teatro A La Deriva de Valparaíso. La obra se presenta el miércoles 10 y jueves 11 de julio a las 20:15 hrs en la Sala Patricio Bunster.

También en M100, se desarrollará la Feria Desviada convocada por Cooperativa La Causa, un encuentro itinerante con varias versiones anteriores, que tiene un carácter expositivo que apoya la economía de artistas y talentos disidentes locales, presentándose en el sector de la huerta durante el viernes 12 y la explanada el sábado 13 de julio.

Sobre el festival DESVIACIONES

El festival DESVIACIONES se desarrollará en diversas comunas de la capital entre el 26 de junio y el 13 de julio, como una forma de conmemorar los 25 años de la despenalización de la homosexualidad y las diversas las luchas sociales en materia de género, justicia y libertades sexuales.

Sobre DESVIACIONES, en entrevista con Semáforo, el director del festival, Ernesto Orellana, afirmó que “la idea de este encuentro es reunirnos, reconocernos, reconocer que estos trabajos están siendo un aporte sustantivo a los cambios de imaginarios que el país está impulsando y que Chile también necesita reconocer y proteger. En ese contexto, la conmemoración va directamente a preguntarse por esas memorias que nos anteceden, acontecen y atraviesan como corporalidades y disidencias sexuales“.

Revisa le entrevista completa aquí:

 

Síguenos en