Ricardo Díaz y royalty minero: "Es una buena noticia para todo el país porque le entrega recursos frescos y nuevos a todas las regiones"

Sobre la promesa de eliminar a los delegados presidenciales, Díaz indicó que el Gobierno se comprometió a presentar el proyecto de ley en mayo y que su prioridad sobre el mismo es que se radique la planificación de la inversión en los Gobernadores.

Sobre la promesa de eliminar a los delegados presidenciales, Díaz indicó que el Gobierno se comprometió a presentar el proyecto de ley en mayo y que su prioridad sobre el mismo es que se radique la planificación de la inversión en los Gobernadores.

En conversación con Radioanálisis, el presidente de la Asociación de Gobernadores Regionales, Ricardo Díaz, valoró el proyecto de ley “Regiones más Fuertes” que el Gobierno ingresó para fortalecer y generar nuevas fuentes de ingresos propios para las regiones, entregar mayor autonomía financiera regional, agilizar la inversión pública regional y elevar los estándares de transparencia y probidad respecto a estos recursos.

En ese sentido, Díaz señaló que la iniciativa “nos da certeza y seguridad de que las regiones van a poder contar con un propio presupuesto, que van a poder contar con ingresos propios, pero también, que vamos a tener muchas más normativas de transparencia y de control que permitan utilizar bien los recursos. Ese es el sentido, es sin duda uno de los proyectos más importantes que efectivamente dan mucho más poder a las regiones”.

Díaz precisó que “de lo que estamos hablando es de lograr un aumento de eficacia en el uso de los recursos que permitiría responder a los problemas de la ciudadanía sin tanta tramitología, sin tanto permiso a nivel central, porque se van a poner todos los controles y todos los sistemas de transparencia en el uso de los recursos en las regiones”.

Por lo demás, la autoridad regional destacó el despacho a ley del proyecto de royalty minero. “Cuando tu sufres la externalidades de la contaminación de la gran minería debiera haber un elemento de equidad, de justicia ambiental en donde se reconoce eso y se le asignan más recursos para efectos de remediarlo”, comentó.

Y añadió que “este proyecto de royalty tiene una mirada nacional, no es lo mismo que nos ha ocurrido siempre que casi todos los recursos se concentran en las comunas más ricas del país. Providencia, Las Condes, Lo Barnechea son las comunas que tienen mayor tributación minera porque ahí están las casas matrices”.

Aquí hay que agradecer al ministro Marcel que tuvo esa disposición de distribuir estas riquezas en todas las regiones, especialmente en aquellas comunas más vulnerables y también pidió un aliciente aquellas comunas mineras y eso es muy grato. Es una buena noticia para todo el país porque le entrega recursos frescos y nuevos a todas las regiones “, añadió.

Sobre el compromiso del Gobierno de eliminar la figura del delegado presidencial regional, el Gobernador señaló que “hay una promesa del Presidente de la República que en el mes de mayo van a presentar ese proyecto de ley. Yo espero que se cumpla la promesa porque siempre es relevante y es necesario que la palabra empeñada se cumpla. En ese sentido, el Presidente confirmó que estamos aún en el plazo de poder presentar ese proyecto”.

En cuanto a las prioridades de los Gobernadores sobre este proyecto, Diaz apuntó a “que se distingan bien cuales van a ser los roles de la figura de este representante del Gobierno central versus la figura del encargado de la planificación de la inversión en la región”.

“Un representante del Gobierno central es muy necesario en las áreas de control, de supervigilancia de las policías, en lo que tiene que ver con el establecer un Estado ordenado desde la perspectiva del Gobierno central, pero un Gobernador es el que decide el futuro de la región, es el que define hacia dónde se va a dirigir esa región y es quien le va a responder a la ciudadanía sobre la base de las inversiones que se vayan haciendo”, sostuvo.

En otras materias, el Gobernador de Antofagasta se refirió a la polémica en torno al proyecto de cárcel en Calama, luego que el alcalde de la comuna, Eliecer Chamorro, cuestionara la eventual construcción de un penal para bandas de crimen organizado y el Ministro de Justicia, Luis Cordero, respondiera afirmado que “todos quieren cárceles pero nadie las quiere cerca”.

Sobre el proyecto, Díaz, indicó que “ya estamos en la etapa de licitación por lo tanto, yo lo que quisiera es que se mantuviera el proyecto como estaba. Cuando se comienza a agregar otros elementos y comienzan a decir que ese proyecto va a ser para el crimen organizado y van a tratar de involucrar otras cosas, lo único que pasa es que se retrasa el proyecto”. 

“En la región sabemos que es necesario una cárcel, sabemos que tenemos que cuidar a nuestros gendarmes y esperamos que siga esa línea”, agregó.

Revise la entrevista completa aquí:





Presione Escape para Salir o haga clic en la X