Según informó esta mañana el Banco Central, esta cifra representa la mayor disminución anual desde diciembre del año pasado y marca el cuarto retroceso consecutivo del indicador, en medio del proceso de ajuste económico que atraviesa el país.
El ministro Marcel explicó que esta pronunciada caída se debe principalmente al bajo rendimiento del sector minero. “Lamentablemente nos ha dado malas noticias últimamente”, manifestó.
En efecto, el Imacec no minero experimentó una disminución del 1,1% en los últimos doce meses. Sin embargo, el jefe de la billetera Fiscal confía en que a medida que avance el año este indicador muestre cifras positivas, comenzando por las variaciones mensuales y posteriormente en las variaciones anuales.
En este contexto, el secretario de Estado destacó que un factor que probablemente contribuirá a esta recuperación hacia fines de año será el inicio de la reducción de las tasas de interés, tal como ha indicado el Banco Central. “Estamos en un proceso en el cual se ha completado, para todos los efectos prácticos, el ajuste necesario en respuesta al sobrecalentamiento que experimentó la economía y que presionó la inflación”, afirmó Marcel.
Además, sostuvo este ajuste se ha ido produciendo gradualmente, lo cual ha llevado a la disminución de la inflación. Por lo tanto, hacia el final del año se espera que todas estas variables estén relativamente normalizadas.
Marcel enfatizó que la caída del Imacec en mayo es “plenamente consistente” con las proyecciones realizadas para el 2023.”Todavía estamos en este punto de inflexión que debe completarse y probablemente lo iremos verificando más en el tercer y cuarto trimestre”, señaló.
Ante las proyecciones que estiman un crecimiento nulo para este año, el titular de Hacienda indicó que es evidente que el resultado estará cercano a cero, aunque podría ser ligeramente superior o inferior.