Diario y Radio Universidad Chile

Escritorio

“Habrá más consecuencias graves”: Israel amenaza a España, Irlanda y Noruega por reconocer al Estado de Palestina

El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Israel Katz, anunció que llamará a consulta a sus embajadores en los países europeos. Desde España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acusó que Benjamín Netanyahu "no tiene un proyecto de paz".

Diario UChile

  Miércoles 22 de mayo 2024 11:22 hrs. 
Benjamín Netanyahu.El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Foto: Jolanda Flubacher.

Compartir en

El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Israel Katz, llamó a consulta a los embajadores israelíes en España, Irlanda y Noruega y amenazó con “consecuencias graves”, a los países europeos luego de que anunciaran que reconocerán a Palestina como Estado.

A través de su cuenta en la red social X, el secretario de Estado señaló que había “ordenado la retirada inmediata de los embajadores de Israel en Irlanda y Noruega para realizar consultas a la luz de las decisiones de estos países de reconocer un Estado palestino”.

Asimismo, advirtió a España, que aún no realizaba un anuncio oficial, que si “cumple con su intención de reconocer un Estado palestino, se tomará una medida similar en su contra”.

“Estoy enviando un mensaje claro e inequívoco a Irlanda y Noruega: Israel no permanecerá en silencio frente a quienes socavan su soberanía y ponen en peligro su seguridad”, escribió Katz.

A lo anterior, el ministro agregó que, por su parte, los países europeos “envían un mensaje a los palestinos y al mundo: el terrorismo paga”. “Después de que la organización terrorista Hamas llevara a cabo la mayor masacre de judíos desde el Holocausto, después de cometer atroces crímenes sexuales presenciados por el mundo, estos países optaron por recompensar a Hamas e Irán reconociendo un Estado palestino”, dijo.

En ese sentido, el canciller israelí calificó la decisión de estos países europeos como un “paso distorsionado”. “Es una injusticia para la memoria de las víctimas del 7 de octubre, un golpe a los esfuerzos por devolver a los 128 rehenes y un estímulo para Hamas y los yihadistas de Irán, que socava las posibilidades de paz y cuestiona el derecho de Israel a autodefensa”, aseguró.

“Israel no permanecerá en silencio: habrá más consecuencias graves”, concluyó.

Pedro Sánchez: “Netanyahu no tiene un proyecto de paz para Palestina”

Los anuncios partieron desde Oslo, ciudad donde se negociaron los acuerdos, ahora moribundos, que comprometieron a israelíes y palestinos a aceptar una coexistencia pacífica entre dos Estados independientes.

Al precisar que su país reconocerá a Palestina el próximo 28 de mayo, el primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, hizo un “firme llamamiento” a otros países para que hagan lo mismo.

Calificando este día como “histórico e importante”, el primer ministro de Irlanda, Simon Harris, comunicó su decisión poco después, lo que también hizo el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ante el Parlamento en Madrid.

“El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu no tiene un proyecto de paz para Palestina”, afirmó el socialista Sánchez, quien ha sido una de las voces más críticas dentro de la Unión Europea contra la operación militar lanzada por Israel tras el ataque de Hamás el 7 de octubre.

Para el presidente del Gobierno español, “luchar contra el grupo terrorista Hamás es legítimo y necesario (…), pero Netanyahu está generando tanto dolor, tanta destrucción, tanto rencor en Gaza y en el resto de Palestina, que la solución de los dos Estados está en peligro”.

Síguenos en