Diario y Radio Universidad Chile

Escritorio

Presidente Boric por expropiación a terrenos de Colonia Dignidad: “Alemania contribuirá de manera significativa y directa”

En su segunda gira por el viejo continente, el Mandatario se reunió con el canciller alemán Olaf Scholz, quien afirmó que en materia de derechos humanos apoyarán el Archivo Nacional de Chile en el marco del Plan Nacional de Búsqueda.

Pilar León Pardo

  Lunes 10 de junio 2024 13:00 hrs. 
reunión boric con scholz.Foto: X @GabrielBoric.

Compartir en

Con Alemania compartimos valores que son irrenunciables, como la promoción y fortalecimiento de la democracia “, afirmó el Presidente Gabriel Boric luego de su reunión con el canciller federal de Alemania, Olaf Scholz, en el marco de su segunda gira por Europa.

En el encuentro que sostuvo el Mandatario con el canciller alemán, se trataron varios de interés para ambos países, entre ellos: la crisis climática, la estrategia nacional del litio y el plan de acción del hidrogeno verde. Además, en asuntos internacionales conversaron sobre le guerra en Ucrania y el conflicto en Gaza.

Asimismo, en materia de derechos humanos, abordaron la expropiación de parte de los terrenos de Colonia Dignidad. “La defensa de los derechos humanos es una tarea que no tiene fronteras y con Alemania llevamos años buscando caminos que contribuyen a la reparación de la memoria sobre los hechos ocurridos en la ex-Colonia dignidad, y esta es una demanda de larga data de diversos grupos de víctimas, tanto chilenas como alemanas, quienes sufrieron abusos de distinta índole “, sostuvo el Presidente Boric.

Así, explicó que el 12 de junio de 2017 los gobiernos de Chile y Alemania suscribieron un memorándum de entendimiento para la creación de una comisión mixta germano chilena. Lo anterior, con el objetivo de abordar la memoria histórica de Colonia Dignidad y la integración de sus víctima a la sociedad, la que según el Jefe de Gobierno, “ha dado pasos significativos, en particular, en los últimos días con el anuncio que hemos dado de comenzar el proceso de expropiación de una parte de Colonia Dignidad, que cuenta con el respaldo además del gobierno alemán“.

“Alemania va a contribuir de manera significativa y directa en la construcción del centro de archivos y memoria histórica, además de respaldar y continuar el trabajo para la reparación de las víctimas, que son heterogéneas. Vamos a seguir trabajando en conjunto”, señaló Boric.

Por su parte, el canciller Olaf Scholz se refirió a “este capítulo oscuro de historia compartida” y aseguró que apoyarán la expropiación de parte de los terrenos de la ahora llamada Villa Baviera para la construcción de un sitio de memoria y centro de documentación.

“El gobierno federal alemán sigue estando dispuesto a contribuir como socio al sitio de memoria y el centro de documentación. A la vez, apoyamos un importante proyecto del Archivo Nacional de Chile en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, en el está previsto trabajar para esclarecer los crímenes de la dictadura de Pinochet y acabar con la larga fase de impunidad de los mismos“, añadió la autoridad alemana.

Y recalcó que: “Sé lo difícil que es, pero también lo importante que es este proceso para la sociedad chilena, y Alemania está dispuesta a brindar su apoyo

Luego de esta reunión, el Presidente Gabriel Boric sostendrá un encuentro con el presidente de Alemania, Frank Walter Steinmeier. Además, el Mandatario encabezará la inauguración del Foro Económico “Chile-Germany: Strategic Partners for Global Challenges”, participará del Innovation Summit Chile-Alemania y realizará una visita al European Southern Observatory (ESO).

Síguenos en